Ante la sociedad guanajuatense, la senadora de Morena Marta Lucía Mícher Camarena dio a conocer su primer informe de actividades legislativas como representante en el Senado por Guanajuato.
El encuentro fue en el Auditorio Jorge Ibargüengoitia de la Universidad de Guanajuato, Campus León, evento en el que la acompañaron el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la cámara alta, Ricardo Monreal, el diputado federal Martí Batres Guadarrama, coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, así como Yeidckol Polevnsky.
“La sexagésima cuarta legislatura del Senado Mexicano ha roto récord. Hemos aprobado un total de 5 reformas constitucionales, 5 leyes nuevas, 76 reformas a diversos ordenamientos vigentes, 12 decretos, 6 instrumentos internacionales, 842 puntos de acuerdo, 849 iniciativas presentadas y 59 nombramientos, entre los que destacan el Fiscal General de la República, integrantes de la Suprema Corte de Justicia y el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard”, resaltó Micher.
A poco menos de un mes de cumplir un año de labores en la Legislatura Micher Camarena presumió el fin a los excesos y privilegios de anteriores legislaturas, lo que ha generado un ahorro de 800 millones de pesos de septiembre a diciembre de 2018, gracias a las políticas de austeridad adoptadas en el Senado.
“Ustedes ya no pagan vehículos oficiales para Senadoras y Senadores, ni seguros de gastos médicos mayores, se terminó el pago de gasolina y celulares para uso personal, se redujeron un 50% las asignaciones presupuestales para los grupos parlamentarios, así como para las comisiones legislativas, las plazas de estructura y el turismo político. Se acabó la época en que las y los legisladores recibían bono de productividad, aguinaldo de 40 días y partidas discrecionales”, aseveró.
La senadora dijo que aún quedan varios retos por seguir trabajando entre ellos la armonización legislativa y las leyes secundarias necesarias para que la “Paridad En Todo” sea una realidad tangible después de 40 años, continuidad con las trabajadoras del hogar, además de realizar audiencias públicas para construir la agenda legislativa a favor de los derechos de las mujeres y niñas en México.
En el evento no estuvieron presentes morenistas locales pues ni la dirigente estatal Alma Alcaráz, ni el diputado Ernesto Prieto, mucho menos el delegado regional Mauricio Hernández, acudieron. El hecho lo justificó Malú Mícher al sostener que algunos se disculparon y otros enviaron a sus representantes.