Política

Presa Libertad no es un capricho: Gobierno

Waldo Fernández, vocero de Gobierno, aseguró que el Plan Hidríco 2030 está sustentado con la asesoría del Fondo Metropolitano del Agua.

El Gobierno del Estado descartó este domingo que la realización de la presa Libertad sea atribuido a un capricho.

Waldo Fernández, vocero del Gobierno Estatal y encargado de la Coordinación Ejecutiva de la Gubernatura, aseguró que el Plan Hidríco 2030 está sustentado con asesoría del Fondo Metropolitano del Agua, así como universidades como el Tecnológico de Monterrey e investigadores.

"No es ningún capricho, que quede claro, por eso está aquí la gente del Fondo Metropolitano del Agua. Los patrocinadores que están ahí, son gente seria de la parte de la comunidad y participaron universidades. Hay que ser muy responsables, no hay que hacer peñas del agua, donde algunas personas dan una opinión y ya se convierte en una opinión oficial.

"Aquí participaron universidades, y muy probablemente los que participaron en esa peña salieron de esas universidades, entonces hay que tener mucho cuidado. Lo que prevalece es el interés del Estado, no es el interés del gobernante o de algún organismo. Sin agua tendríamos problemas", dijo.

Fernández participó junto con Rodrigo Crespo y Sergio Ramírez, del Fondo Metropolitano del Agua, en donde explicaron los antecedentes del Plan Hidríco 2030, el sustento del mismo y cómo vino a suplir al polémico Monterrey VI, en la sede de Agua y Drenaje de Monterrey.

El también titular de la Oficina de Representación de Nuevo León en la Ciudad de México, anunció que en un plazo de 60 a 90 días se lanzarán las licitaciones públicas para las ingenierías.

Dijo que hasta el momento llevan el 95 por ciento de los predios de la presa negociados con sus dueños, y espera que concluyan el embalse en tres años, cuya construcción arrancaría el próximo.

"Ya hay un fideicomiso que se está conformando junto con Banobras, concretamente Fonadin (Fondo Nacional de Infraestructura). Lo primero que se va a lanzar son las licitaciones de la parte de las ingenierías, y el seguimiento de transparencia que pide el fideicomiso se va a licitar entre 60 y 90 días.

"Lo que señala Agua y Drenaje en cuanto a los predios, sobre el total se tiene un 95 por ciento del total del predio, ya la operación está casi perfeccionada porque hay un precio y solo se tendría que hacer el pago", señaló Fernández.

Recordó que aunque en la primera etapa iniciarán con 386 millones de pesos, más otro tanto igual de recursos federales, la inversión final alcanzaría un monto de 5 mil millones de pesos.

"Es muy probable que esta administración no la va a terminar, se va a hacer el esfuerzo, pero será poco probable.

"Pero lo importante aquí es que apareciendo en el Presupuesto de Egresos del próximo año, se estaría garantizando una inversión federal de 2 mil 500 millones de pesos, y quizás un poquito más que en el acervo histórico de los últimos cuatro años; no hemos tenido una inversión de ese tamaño para Nuevo León", indicó el vocero del Gobierno del Estado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.