El PRD en el Senado exigió al PRI que asumas las responsabilidades políticas de haber protegido a Tomás Yarrington, el ex gobernador de Tamaulipas que fue precandidato presidencial.
TE RECOMENDAMOS: Interpol captura en Italia al ex gobernador Yarrington
Dolores Padierna, coordinadora perredista, consideró que la detención del ex gobernador priista es uno de los hechos más importantes y destacados en la lucha contra la narcopolítica que ha dominado México en los últimos 20 años.
“Por desgracia este hecho no ocurrió cuando debió haber sucedido: en abril de 2004 durante el gobierno de Felipe Calderón cuando al SIEDO de la PGR admitió que Yarrington estaba siendo investigado por encabezar una red de más de 300 policías, empresarios y funcionarios que protegían al entonces Cártel del Golfo”, aseguró.
Dolores Padierna dijo que en colmo de la impunidad, Yarrington fue pre candidato presidencial del PRI en 2005, cuando participó en el llamado Tucom (Todos unidos contra (Roberto ) Madrazo).
TE RECOMENDAMOS: Tamaulipas revisará denuncias contra Yarrington; va por bienes incautados
Padierna afirmó que está acreditado el fuerte vínculo que mantuvo el entonces mandatario de Tamaulipas con su homólogo Arturo Montiel del Estado de México, con el entonces candidato priista a la gubernatura de la entidad, Enrique Peña Nieto.
La perredista recordó que el PRI se deslindó del tamaulipeco y en un comunicado recordó que suspendió los derechos partidistas de Tomás Yarrington quien fue expulsado de sus filas en 2016.
“Hoy no es necesario lavarse las manos como Poncio Pilatos, sino asumir las responsabilidades políticas de este caso tan escandaloso que no es una excepción, sino una regla en los últimos años”, aseveró la legisladora.
Puntualizó que desde 2012, la DEA investiga a Tomás Yarrington junto con otros mandatarios priistas por brindar protección al Cártel del Golfo y a los Zetas, por lo que el PRI debe dar la cara por los ex mandatarios a los que impulsó y protegió.
OVM