La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación a los integrantes del pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por la afectación que dos de sus comisionados, al emitir opiniones y pronunciamientos fuera de la Ley Federal de Competencia Económica.
La CNDH recibió las quejas de dos representantes de los Colegios de Notarios de la Ciudad de México y del Estado de México, en las que señalaron que se dañó la imagen pública de los notarios, luego de que resultara como ganador un trabajo titulado "Leyes estables del Notariado", del Premio para identificar el obstáculo más absurdo para competir y emprender 2016 y 2017".
Las opiniones se emitieron sin seguir alguno de los procedimientos previstos en la Ley Federal de Competencia Económica, por lo que se violaronn los derechos humanos al debido proceso y a contar con adecuada defensa.
Además, subrayaron, esas opiniones y recomendaciones emitidas carecen de fundamento y motivación necesaria, por lo que son violatorias del derecho a la legalidad.
Añadieron que, en su opinión, la Cofece carece de competencia para emitir recomendaciones respecto de la actividad notarial, toda vez que los notarios públicos no tienen la calidad de agente económico, en virtud de que no llevan a cabo actividad que persiga la obtención de un lucro.
Los Consejeros de la Cofece fijaron una postura institucional al hacer suyos los argumentos del trabajo ganador y formular consideraciones y señalamientos respecto de la actividad notarial sin seguir los mecanismos o procedimientos establecidos en la LFCE y no dar oportunidad a los agraviados de realizar manifestaciones o aportar información.
Por ello, la CNDH solicita a la Cofece que en plazo no mayor a los 30 días siguientes al de la aceptación de la Recomendación emita una circular dirigida a su personal para que, en temas de su competencia, en los que puede haber afectación a terceros y respetando la libertad de expresión, se observen los procedimientos establecidos en la LFCE; además, se publique la circular en el portal oficial de internet de la COFECE.
También que, en plazo no mayor de seis meses, se diseñe e imparta un curso integral al personal de la COFECE en materia de derechos humanos, cuyo contenido deberá estar disponible en formato electrónico y en línea para que pueda ser consultado con facilidad.