Política

Suspensión de cuentas de Trump agita las aguas de la política mexicana

De cara al proceso electoral de este año, la posibilidad de que situaciones similares ocurran con actores políticos en nuestro país generó ya dos bandos enfrentados. ¿Pasará lo mismo que con Trump?

Dice el refrán: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar” y ante la suspensión de las cuentas de redes sociales de Donald Trump, la clase política mexicana ya puso su agua a calentar.

La decisión de Twitter de cancelar de manera permanente la cuenta personal del presidente de Estados Unidos ante el riesgo de incitación a la violencia, y de Facebook e Instagram de suspender indefinidamente las cuentas del magnate con el mismo argumento, agitaron las aguas de la política en nuestro país.

De cara al proceso electoral de este año, la posibilidad de que situaciones similares ocurran con actores políticos en nuestro país generó ya dos bandos enfrentados.

Por un lado están los que consideran que esta acción sienta un precedente para que en México no se utilicen estas plataformas para llamar a la violencia; y por el otro, los que afirman que se trata de un acto de censura por parte de empresas privadas.

En el primer grupo están políticas como las diputadas Laura Rojas, del PAN; Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano; y Verónica Juárez, del PRD. En el segundo se ubican legisladores como Gerardo Fernández Noroña, del PT, y Javier Hidalgo, de Morena.

El viernes pasado, Twitter canceló de manera permanente la cuenta de Trump “debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia”, luego de que el miércoles el mandatario emitiera una serie de mensajes que fueron interpretados como un llamado a los disturbios que ese día concluyeron con la toma del Capitolio perpetrada por simpatizantes del republicano.

El jueves, tanto Facebook como Instagram suspendieron “indefinidamente” las cuentas del magnate con el argumento de que podría utilizar estas plataformas “para incitar a una insurrección violenta contra un gobierno elegido democráticamente”.

Al respecto, Fernández Noroña calificó las sanciones a Trump como un “gravísimo” acto de censura y un precedente muy lamentable, al grado de manifestarse por la creación de una procuraduría para la defensa del usuario de redes sociales.

“Toda persona puede expresar libremente sus puntos de vista. No debe una empresa convertirse en juez y parte del contenido de la red. Urge una procuraduría de defensa del usuario de las redes sociales”, remarcó el diputado en su cuenta de Twitter.

Por separado, en entrevista, el morenista Javier Hidalgo cuestionó la discrecionalidad de las empresas para vulnerar la libertad de expresión de los usuarios de redes sociales y anunció por ello la próxima presentación de una iniciativa de ley para regular a dichas plataformas.

“El ejercicio de la libertad de expresión no se puede dejar a criterios solamente de los privados, sino tiene que tener su contraparte legal y salvaguardar los derechos de los ciudadanos”, dijo.

Hidalgo llamó a abrir el debate al respecto y sostuvo que la suspensión de las cuentas de Donald Trump confirma la urgencia de una regulación, al tiempo de reconocer la “valentía” del presidente Andrés Manuel López Obrador por cuestionar la actuación de Twitter y Facebook, poniendo el tema sobre la mesa.

En su turno, la ex presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, calificó la suspensión de las cuentas de Trump como una “buena señal” ante la incitación a la violencia y apeló a que las redes sociales actúen en congruencia, aplicando el mismo criterio a líderes políticos en todo el mundo.

“Quienes ocupamos cargos públicos, tenemos que ser muy responsables en los mensajes, pues con ellos se va generando un ánimo social y podemos abonar a la división y al odio, o, por el contrario, a la unidad y a la paz: claramente nosotros tenemos una responsabilidad mayor por alcance de nuestros mensajes”, subrayó la legisladora panista.

La diputada y activista feminista Martha Tagle consideró a su vez adecuada y correcta la determinación de suspender las cuentas del mandatario estadunidense en redes sociales, no solo por desatender los reiterados llamados a evitar la difusión de información falsa, sino por alentar los disturbios en el Capitolio.

“Me parece correcto e incluso tendrían que tener otros parámetros para cerrar cuentas abiertamente violentas, particularmente me preocupa el tema de la violencia contra las mujeres a través de redes sociales y deberían tener ese tipo de criterios”, puntualizó.

Por separado, la coordinadora del PRD en el Palacio de San Lázaro, Verónica Juárez, saludó la determinación de Twitter y Facebook para eliminar contenidos de violencia y odio, como lo hicieron con los mensajes de Donald Trump.

“Esperamos que los mismos criterios sean aplicados durante el proceso electoral en México, independientemente de los actores que los emitan, para garantizar la equidad en la contienda y la estabilidad social”, remarcó.

​grb 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.