Policía

Solicitudes de información en lenguas indígenas deberán contestarse en mismo idioma

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las solicitudes de información en materia de transparencia que se formulen en alguna lengua indígena, deberán ser contestadas en el mismo idioma.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las solicitudes de información en materia de transparencia que se formulen en alguna lengua indígena, deberán ser contestadas en el mismo idioma.

El ministro ponente Javier Laynez Potisek mencionó que el artículo 79 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, retoma casi textualmente un artículo de la ley general, de la Ley Marco, pero agregó un adverbio que cambió totalmente el sentido.

“El proyecto propone declarar la invalidez y la inconstitucionalidad de este artículo 79, de la porción normativa ´preferentemente´ ya que cambia totalmente el sentido y es contrario; primero, a la ley general, –a la Ley Marco– la contradice; y segundo, se considera que es contrario el artículo 2 de la Constitución, apartado A, fracción VIII, que trae un claro mandato para que la comunidades –los pueblos indígenas– puedan acceder plenamente a la jurisdicción del Estado, y que para garantizar este derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte individual o colectivamente, deben tomar en cuenta sus costumbre y especificidades culturales específicas”, expresó Laynez.

El fallo de la Corte derivó de las acciones de inconstitucionalidad que interpusieron el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, quienes impugnaron diversos artículos de la mencionada ley de datos de la capital.

Los ministros coincidieron que la palabra “preferentemente” violaba la Constitución al no garantizar el acceso de los miembros de dichos pueblos o comunidades a los procedimientos legales, porque la autoridad no estaba obligada a resolver siempre de esa manera, lo que permitía la discrecionalidad en su actuar.

bgpa

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.