El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) convocó a los abogados e integrantes del Poder Judicial a participar en el concurso de oposición para conseguir alguno de los 10 espacios que dejarán vacantes igual número de magistrados a finales de enero, con su haber de retiro durante los próximos cinco años.
Tres serán plazas en materia civil y siete en el ámbito penal y estarán al frente del cargo 15 años, si antes los diputados no reforman la ley para bajar el plazo a seis años, con posibilidad de ser ratificados.
El registro de aspirantes ya está abierto y permanecerá hasta el 22 de octubre en la página del Poder Judicial, les recibirán los documentos el 28 de octubre. En todos los casos les aplicarán examen teórico escrito, práctico, oral, una evaluación de idoneidad y entrevista para definir a los mejores perfiles.
La evaluación será el viernes 15 de noviembre y de ahí descalificarán a quienes tengan una calificación menor a nueve de 10 puntos. El examen práctico será el 9 de diciembre, la prueba oral se realizará el 16 y 17 de enero y sólo podrán pasar la prueba oral quienes tengan nueve o más puntos, la evaluación de idoneidad que será el 21 de enero y finalmente la entrevista el 28 de enero.
Los resultados se tendrán el 31 de enero para que el Consejo de la Judicatura haga la designación entre los mejor evaluados, considerando preferentemente a aquellos que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administración de justicia, valorando méritos y logros profesionales, así como la opinión de los integrantes del consejo en caso de empate.
Los requisitos en ambos casos son: ser ciudadano de la entidad, mexicano por nacimiento, en pleno derecho de sus derechos civiles y políticos, con vecindad efectiva de tres años; tener más de 35 años de edad; haber sido juez de primera instancia y que haya sido ratificado por la Judicatura o ser jurista con méritos profesionales y académicos reconocidos.
También piden haber aprobado un examen de admisión a un curso de capacitación para magistrado, impartido por institución pública judicial; poseer título profesional de licenciado en Derecho expedido por instituciones reconocidas, con una antigüedad mínima de 10 años y cédula profesional; gozar de buena reputación; no haber sido funcionario en el último año ni de algún culto religioso en los últimos cinco años; no haber sido sancionado con suspensión administrativa ni tener impedimento físico o enfermedad que lo imposibilite para desempeñar el cargo.
Los nuevos magistrados tomarán los espacios que dejarán después de 15 años: Ariel de la O Martínez, María de la Luz Quiroz Carbajal, Martha Camargo Sánchez, Juan Manuel Trujillo Cisneros, Armida Ramírez Dueñas, Alejandro Vera Vilchis, Héctor Pichardo Aranza, Rodolfo Antonio Becerra Martínez, Everardo Güitrón Guevara y Miguel Bautista Nava.
Los 10 podrán acceder a cobrar un haber de retiro durante los siguientes seis años. El primero equivalente al 100 por ciento que tienen actualmente, de 196 mil pesos mensuales y los cinco siguientes de 80 por ciento.
Sin embargo, esto también está en revisión en el Congreso, donde hay una iniciativa de ley de Morena para eliminar este beneficio por considerarlo extraordinario e injustificado.
MMCF