Política

Una plática entre amigos con un tema en común: el gobierno independiente

Historia

La última conversación con Jorge Villegas tuvo muchos matices, entre ellos el político; el asunto obligado en esa ocasión fue la llegada de Jaime Rodríguez al gobierno de NL

“Hoy es un día muy raro, después de varias semanas de permanecer en cama, esta mañana algo sucedió que me pareció estar flotando, no me dolía nada por primera vez y en muchos días hasta intenté bajarme de la cama, pero no lo hice”.

Así nos recibió Jorge Villegas (QEPD) ese miércoles de noviembre en su casa de San Pedro Garza García. A través de Joel Sampayo (QEPD), nos había invitado a visitarlo y platicar con él;  estuvimos María Julia Lafuente, José de la Luz Lozano, Joel Sampayo y el que esto escribe.

Platicamos de todo un poco, además de la evolución de su enfermedad, y lo vimos muy recuperado y animoso, a pesar de estar en cama.

Le pregunté sobre la situación política de Nuevo León a cuatro meses de las elecciones 2015 que ganó el ingenieroJaime Rodríguez Calderón. Palabras más, palabras menos, nos hizo un repaso breve del sexenio de Rodrigo Medina de la Cruz, al que calificó de un mal sexenio, y lo comparó con el de otros gobernadores.

Recordó a don Raúl Rangel Frías y su gran obra de Ciudad Universitaria; de Eduardo A. Elizondo recordó los trabajos del sistema de drenaje pluvial, su obra del puente de Cuauhtémoc y Constitución; de don Alfonso Martínez Domínguez, la Gran Plaza de Monterrey, el hospital Metropolitano y los parques metropolitanos La Pastora, La Estanzuela y Niños Héroes; en los años de Pedro G. Zorrilla, la construcción del complejo vial Ruiz Cortines, Bernardo Reyes, el Anillo intermedio conocido como Fidel Velázquez y la creación del Fideicomiso Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey) para el problema de la falta de viviendas a familias de escasos recursos económicos.

De Jorge A. Treviño mencionó la Línea 1 del Metro, el inicio de los trabajos de la presa El Cuchillo y el Consejo para la Cultura y las Artes (Conarte).

Mientras que de Sócrates C. Rizzo García rememoró que fue quien puso en marcha la Línea 2 del Metro, el Museo de Historia Mexicana e inauguró la presa El Cuchillo en 1994.

Recordó que en los gobiernos de Fernando Canales y Natividad González Parás hubo continuidad en proyectos como la ampliación del parque ecológico Fundidora y la cortina Rompepicos, que inició Canales y terminó Natividad, este último quien además heredó el Paseo Santa Lucía y promovió Valle Oriente, en San Pedro.

Antes de despedirnos le pregunté al maestro Villegas: ¿A qué atribuye el triunfo del ingeniero Jaime Rodríguez Calderón? Nos dijo que en todos sus años de periodista nunca había visto una participación tan alta del electorado, que superó el millón de votos de uno de los candidatos, –o sea– Jaime Rodríguez, con una diferencia que ni con los votos de Ivonne Álvarez y Felipe de Jesús Cantú juntos se acercaban a los que obtuvo El Bronco.

“Espero –nos dijo–, que no vaya a dilapidar este capital político” y que por lo que había visto en los últimos cuatro meses, pensaba que “muy pronto los empresarios que lo apoyaron se iban a decepcionar del gobernador o también pudiera suceder que él se les adelantara y empezara a sacudírselos”.

Esta conversación con Jorge Villegas se llevó a cabo el 18 de noviembre en su casa de El Rosario, en San Pedro Garza García, a menos de un mes de su fallecimiento el 12 de diciembre del año 2015, lo que le impidió ver la administración de Rodríguez Calderón.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.