Más Política

Plantean reformas para aplicar paridad de género

La legisladora independiente, Karina Barrón, dijo que los cambios son para que los partidos sean obligados, por ley a registrar mujeres en el 50 por ciento de candidaturas a alcaldes y planillas del Ayuntamiento.


Reformas a la Constitución local con la intención de que para el próximo proceso electoral, los candidatos a alcaldías y en la conformación de planillas para ayuntamientos se aplique la paridad de género, planteó este martes el Grupo Legislativo Independiente del Congreso del Estado.

Se trata de reformas a los artículos 42 y 118 de la Constitución Política de Nuevo León, que anunció la legisladora independiente, Karina Barrón Perales.

TE RECOMENDAMOS: Resistencia a equidad de género, asunto cultural: Lorenzo Córdova

Según informó el grupo, las modificaciones tienen como objetivo que los partidos políticos sean obligados por ley a registrar mujeres en el 50 por ciento de candidaturas a alcaldes y planillas del Ayuntamiento.

La iniciativa pretende además que las candidaturas se otorguen en municipios con mayor población, para así garantizar la representatividad de las mujeres en la elección.

"Para que no nada más se envíen hombres a los municipios donde existe mayor número de habitantes, sino que sea parejo para las mujeres, que haya un piso parejo, y obviamente también para los cabildos que es muy importante la conformación", declaró.

Con la reforma pretenden la integración horizontal y vertical de mujeres en los cargos públicos de elección, para reducir, según ella, la brecha en materia de equidad de género.

Presupuestazo a parque

Mientras que a la maestra Cecilia Solís, víctima del ataque a balazos en el Colegio Americano del Noreste, apenas le aportaron 150 mil pesos, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad emitir la convocatoria con un presupuesto de hasta 900 mil pesos para diseñar un parque en un pequeño predio menor a 2 mil metros cuadrados junto a la sede legislativa.

De entrada el predio ya es área verde, cuenta con 27 árboles y cerca moderna, por lo que la inversión en realidad sería mínima, además, se ubica a unos 200 metros de la zona de la Macroplaza, que junto con el Paseo Santa Lucía representan la zona de esparcimiento más grande de Latinoamérica, por lo que no se justificaría el exceso de gasto para ese proyecto que propuso el diputado del PAN, Marcelo Martínez.

“Se buscará darle protección jurídica al espacio y por otra implementar un diseño amable para el parque y sus usuarios, por lo anteriormente expuesto es que el comité solicita a esta soberanía la aprobación de la convocatoria hagamos el parque ciudadano cuyo objetivo será diseñar un parque de bolsillo, aterrizado a un presupuesto tope de 900 mil pesos, respetando la flora actual debiendo ser accesible e incluyente y estar equipado con la infraestructura necesaria para tal efecto”, dijo Martínez.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.