Política

Plantean reformar Ley pro alianzas entre “minipartidos”

El diputado Juan Carlos Leal propuso una reforma que busca que los partidos de nuevo registro puedan pactar coaliciones con otro partido político desde la primera elección.

El diputado local Juan Carlos Leal Segovia propuso este lunes una iniciativa de reforma a la Ley de Electoral de Nuevo León para que los partidos de nuevo registro puedan pactar coaliciones con otro partido político desde la primera elección inmediata posterior a su registro.

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, el legislador del Partido Encuentro Social planteó la reforma al Artículo 81 BIS de la Ley, por lo que fue turnada para su análisis a la Comisión de Legislación.

“Nuestra legislación local debe permitir que aun y siendo un partido de nueva creación se pueda dar la libre coalición con otras fuerzas políticas, sin que esté de por medio conocer la fuerza real que tiene el partido de reciente creación en un proceso comicial.
“O estar sujeto a tener que demostrar si tiene el suficiente apoyo electoral en lo individual para obtener un porcentaje que le permita por lo menos conservar el registro, o condicionar el acceso a las prerrogativas estales e incluso, algún cargo de elección popular por el principio de representación proporcional por lo cual, a la luz de lo expuesto, se somete la reforma planteada; los partidos de nuevo registro podrán convenir coaliciones, con otro partido político desde la primera elección inmediata posterior a su registro según corresponda”, indicó el diputado.

Leal Segovia señaló que la posibilidad de asociarse para participar en asuntos públicos es esencial en cualquier sistema democrático.

“Las asociaciones juegan un papel indispensable en la construcción de agregados sociales que nos permiten configurar democracias sólidas y bien consolidadas.
“El derecho de asociarse libremente, o libertad de asociación, aparece en el artículo 16 de la Convención Americana de Derechos Humanos, cuyo texto es el siguiente: Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra índole”, indicó.

En México mediante decreto promulgado el 10 de febrero de 2014 por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se suma a la larga lista de reformas en materia político-electoral de gran calado.

“Aun y con estas reformas que fueron un pilar estructural para el sistema democrático para nuestro país sigue habiendo restricciones de carácter político asociativas con respecto de las que se causan agravio en desventaja para los partidos políticos sobre todo los de nueva creación.
“Es decir que no se establece las mismas condiciones jurídicas para los partidos de nueva creación que para aquellos que ya están conformados, violentando el derecho de asociación así como el de seguridad jurídica plasmados en nuestra Carta Magna”, indicó el diputado del PES.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.