El regidor de San Pedro Garza García, Javier González Alcántara, propuso reformas a la Ley Electoral de Nuevo León con el fin de buscar la “cancha pareja” para los candidatos independientes en la próxima contienda electoral.
El edil independiente presentó en la Oficialía de Partes del Congreso local la modificación al Artículo 219 y de la fracción cuarta del Artículo 215, para que el límite de financiamiento privado de campaña y las sanciones de un candidato independiente sean igual y parejos al de un aspirante de un partido político.
Dijo que la candidatura independiente es una figura que entró muy a fuerzas a la Ley Electoral, y el día de hoy toda es contra una candidatura de un partido político.
“¿Por qué? Porque postularte por una candidatura independiente es como jugar futbol con una cancha inclinada en tu contra; aquí la intención es que, si alguien quiere postularse, puede escoger libremente postularse por la vía de los partidos políticos o por la vía independiente, sin que eso implique que más adelante en la contienda electoral vaya a estar en una condición de ventaja o desventaja.
“Hay un montón de injusticias de las candidaturas independientes, ahorita básicamente me enfoco en dos de las muchas injusticias que hay: la primera que es la que propongo con la reforma al Artículo 219, es que el tope de gastos de campaña sea el mismo para candidatos independientes que para candidatos que se postulen por partidos políticos, porque la ley actualmente en el 219 dice que las aportaciones privadas pueden llegar solamente al 50 por ciento de tope de campaña”, señaló.
González Alcántara indicó que están pasando por alto que los candidatos independientes reciben muy poquito recurso público o prácticamente nada, ya que en las elecciones pasadas recibieron tan poquito recurso público que mejor lo rechazaban.
“Tenemos hasta el 9 de julio para realizar todas las reformas electorales. Aquí hacemos un recordatorio, insistimos en que los tribunales dijeron que es ilegal y lo que se requiere es reformarlos, porque si no de otra forma obliga a los candidatos independientes a presentar recursos otra vez y eso genera un desgaste, es una forma de inequidad.
“La segunda reforma es la derogación de la fracción cuarta del Artículo 215, que dice que será causa de negativa de registro cuando un candidato independiente cometa un acto anticipado de campaña. Oye, ¿y por qué un acto anticipado de campaña le puede negar la candidatura?, ¿por qué a un candidato de un partido político no? Es una sanción que únicamente prevé para candidato independientes, es totalmente desproporcional. La pena debería ser igual para los candidatos de partidos políticos”, dijo el regidor.