El pleno de la Cámara de Diputados urgió a las secretarías de Hacienda y de Relaciones Exteriores a poner en marcha una estrategia para proteger las remesas enviadas por los trabajadores mexicanos desde Estados Unidos y evitar que sean gravadas con cualquier tipo de impuesto en ese país.
Aprobado en votación a mano alzada, el punto de acuerdo propuesto por la legisladora perredista Araceli Saucedo subraya la preocupación de millones de mexicanos ante la amenaza del presidente estadunidense Donald Trump de aplicar gravámenes a las remesas para financiar el muro fronterizo.
TE RECOMENDAMOS: Peña: con visita de Tillerson y Kelly, Trump muestra interés en relación
Saucedo advirtió, en ese sentido, que cualquier afectación a las remesas representaría un fuerte daño a la economía y las finanzas del país: "sería una crisis gravísima en términos generales".
Subrayó que el Banco de México reportó en 2016 el ingreso de casi 27 mil millones de dólares enviado por mexicanos desde el extranjero, principalmente Estados Unidos, lo cual representó un máximo histórico superior incluso al valor de las exportaciones petroleras.
TE RECOMENDAMOS: Protestan en la CdMx por la visita de Tillerson y Kelly
La diputada federal del PRD precisó que los estados con mayor dependencia a las remesas son Michoacán, Guerrero y Oaxaca, para los cuales representan 9.9, 7.8 y 7.4 por ciento del PIB, respectivamente.
"Muchas familias en México tienen como única y principal fuente de ingresos el dinero que reciben de Estados Unidos; la región más pobre, que abarca Guerrero y Oaxaca, absorbe una parte importante", dijo.
Señaló asimismo que Zacatecas, Durango y Michoacán destacan también por su alta emigración a Estados Unidos, por lo que en gran medida sustentan su economía en el dinero enviado por los familiares radicados en el exterior.
TE RECOMENDAMOS: Reunión Peña, Tillerson y Kelly dura menos de una hora
La legisladora panista Alejandra Noemí Reynoso coincidió en la imperiosa necesidad de establecer estrategias efectivas para proteger el envío de remesas y con ello asegurar el patrimonio de las familias mexicanas que dependen de ese ingreso.
"En México son más de un millón 200 mil familias las que dependen de ese recurso y hemos sido, durante los últimos años, la cuarta economía receptora de remesas en el mundo", indicó.
SBG