Ante la amenaza de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) de cobrar hasta mil 600 pesos a los usuarios que despilfarren el recurso, el legislador federal por el PAN, Juan Carlos Ruiz, pidió a la paraestatal arreglar primero las fugas de su sistema de suministro pues consideró que "el juez por su casa empieza".
TE RECOMENDAMOS: Comparece director de AyD
Notivox Monterrey dio a conocer este martes que el Consejo Jurídico de la paraestatal ya dio "luz verde" para implementar el cobro directamente al recibo de los consumidores, aunque antes harán una campaña de concientización.
Sobre esto, el diputado panista argumentó que SADM pierde al año 14 millones de metros cúbicos de agua por fugas debido a sus fallas en el sistema de suministro por lo que tachó la propuesta de recaudatoria.
"El juez por su casa empieza, si se quiere ser buen juez creo que en vez de sancionar a los usuarios por el uso inadecuado del agua el propio gobierno debe primero reparar las fugas que hay en la red.
"Una vez que repare las fugas de la red de distribución y sus ramales, ya que tenga un mínimo de fugas, entonces ahora sí que dirija sus acciones recaudatorias contra los ciudadanos", mencionó.
Además, criticó que existan alrededor de 3 mil 800 pozos clandestinos de empresas pues argumentó que la dependencia tiene la obligación de presentar denuncias ante la Comisión Nacional del Agua sobre cada uno de estos hallazgos.
Ruiz indicó que independientemente de que haya facultad o no en la ley para realizar el cobro, el Gobierno del Estado debe evitar el golpe a la economía familiar.
Esto luego de que SADM argumentara que la Ley de Agua Potable y Saneamiento para el Estado de Nuevo León permite desde hace 30 años multar a quienes despilfarren el agua, ya que el Congreso del Estado se negó a realizar reformas para incluir sanciones en la ley.
"Pasando por el Congreso o sin pasar ellos tienen que dirigir la política del agua con sentido humano deben de considerar que el vital liquido para empezar es un derecho que todos tenemos
"El cobro que el ciudadano hace respecto al consumo de agua es para el mantenimiento de la infraestructura no se nos vende el agua es una cooperación que el pueblo tiene por el servicio", refirió.
Por último hizo un llamado a buscar nuevas alternativas para garantizar el suministro del agua a la zona metropolitana de Monterrey.
KDSC