El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, afirmó que el Congreso de la Unión está obligado a revisar en el próximo periodo de sesiones las reformas en materia energética y educativa, así como a fortalecer el marco jurídico para el combate a la corrupción.
Sostuvo que la reforma energética no ha cumplido las expectativas, mientras la educativa requiere ajustes, aunque sin tocar el derecho humano de los niños a la educación.
Zambrano admitió que el alza en los precios de las gasolinas, el diesel y las tarifas de electricidad a partir del 1 de septiembre corresponde a una medida fiscal, pero que se da en el contexto de la falsa promesa del gobierno federal respecto a que la reforma energética iba a beneficiar la economía de la población.
"La reforma energética no ha cumplido las expectativas generadas desde el gobierno federal, pero sí ha privatizado los recursos naturales del sector: por ello, con una revisión crítica de sus resultados, se deben hacer los cambios necesarios para revertirla", dijo.
El legislador perredista se pronunció asimismo por discutir algunos ajustes a la reforma educativa, pero bajo la premisa de poner en el centro el derecho humano a la educación constitucionalmente garantizado para los niños y adolescentes.
"Para ello es necesario un amplio debate y trabajo legislativo de frente a la sociedad", indicó.
Por lo que hace al combate a la corrupción, el diputado presidente urgió a discutir y aprobar las leyes de Adquisiciones y Servicios del Sector Público, del Servicio Profesional del Sistema Nacional Anticorrupción y la de Obras Públicas.
Llamó asimismo a que durante la discusión del Presupuesto 2017 se ponga la debida atención en propiciar el desarrollo a través de la infraestructura, revisar el endeudamiento público, acabar con los privilegios y devoluciones multimillonarias al gran capital, que no haya recortes al campo, salud y educación, además de fortalecer el Fondo de Capitalidad de la Ciudad de México.
AA