Política

Para disminuir hacinamiento en penales, pide PRI fortalecer mediación municipal

El coordinador tricolor en el Congreso, Álvaro Ibarra, hizo un llamado a los municipios para fortificar los métodos alternos de solución para resolver, oportunamente, conflictos comunitarios.

Para disminuir el número de juicios penales y el hacinamiento en los centros de reclusión, el coordinador del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso de Nuevo León, Álvaro Ibarra, hizo un llamado a los municipios para fortalecer los métodos alternos de solución para resolver, oportunamente, conflictos comunitarios.

Durante la presentación del Reporte 2020: hallazgos y avances del Sistema Municipal de Justicia Cívica, que se realizó vía zoom, el también presidente de la Comisión de Justicia del Congreso señaló que es necesario continuar con una retroalimentación en el ámbito de la administración pública municipal, así como en el Poder Legislativo, para el diseño normativo en materia de justicia cívica.

“Si logramos una justicia cívica eficaz lograremos reducir considerablemente el uso de nuestro Derecho Penal, asimismo disminuirá el número de juicios y, consecuentemente, se reducirá el hacinamiento en los centros penitenciarios, logrando prevenir únicamente en el ámbito administrativo sancionador y a través de medidas alternas los problemas diarios de los habitantes del estado.
“Soy un convencido de que en nuestra entidad debemos de tener un marco normativo respecto de la justicia cívica e itinerante, ya que, dicho sea de paso, Nuevo León ha sido líder en el tema desde el ámbito municipal, al igual que lo hemos sido en nuestra entidad en otros temas en materia de seguridad”, comentó.

La reunión fue convocada por Mayra Hernández, secretaria Técnica de la Mesa Metrópoli Monterrey, en la que participaron activistas, funcionarios y expertos en seguridad y justicia.

Ibarra también realizó un llamado al Senado de la República para que revise la Ley General en materia de Justicia Cívica e Itinerante que está pendiente de aprobarse.

“Sabemos que, si bien se hizo un gran esfuerzo en la legislatura pasada por avanzar en la Ley General en materia de Justicia Cívica e Itinerante, aprobándose en la Cámara de Diputados, que quedó pendiente en carácter de minuta en el Senado de la República, es necesaria su aprobación para materializar y hacer efectivo el mandato constitucional.
“La implementación de sistemas de Justicia Cívica Municipal, así como su desarrollo y fortalecimiento, abonan en dar un paso más en la dirección correcta, hacia la construcción de un Nuevo León más justo, democrático y desarrollado”, declaró.

En la presentación del Reporte 2020 también participaron Martha Laura Garza Estrada, titular del Instituto de Métodos Alternos de Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado, así como los expertos Martín Carlos Sánchez y Tania Luna.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.