El problema de contaminación del aire en Nuevo León es de preocupación federal, por lo que la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad dirigir un exhorto al Estado para que cree la Comisión Ambiental entre los tres niveles de gobierno y organizaciones civiles.
TE RECOMENDAMOS: Contaminación de autos no es la más dañina: Adrián
La propuesta del diputado federal del PRI, Edgar Romo García, incluye crear una instancia ajena a tintes partidistas que actué en pro del medio ambiente a través de la implementación de la verificación vehicular, mejoras en el transporte público y arborización.
Además de otorgar estímulos fiscales y reducción de tramites a vehículos híbridos o ecofriendly, alertas ambientales y protocolos para mitigarlas, entre otras políticas públicas que puedan prevenir el problema de la mala calidad del aire.
"Que esta Comisión Ambiental del área metropolitana de Monterrey tenga por objeto llevar a cabo la planeación y ejecución de acciones, impulsar y crear programas y mecanismos en materia de protección al medio ambiente que permitan la preservación, la restauración del equilibrio ecológico en la región, pero especialmente que permitan salvaguardar la salud de todos los neoleoneses", dijo en entrevista para Notivox Monterrey.
El legislador federal refirió que Nuevo León tiene actualmente la peor calidad del aire en el país, situación que ha incrementado los casos de enfermedades respiratorias con respecto a años pasados.
Dijo que en el primer trimestre del 2017, se han incrementado en más de 100 mil las consultas por problemas respiratorios en la Nuevo León a comparación de los primeros tres meses del año pasado.
Aunque Romo García reconoció que existe un conflicto entre el Gobierno del Estado y el Legislativo que mantiene trabada la verificación vehicular, donde el punto de quiebre es la gratuidad o no de la misma, dijo que está situación se debe de superar y comenzar a implementar a la brevedad el sistema.
"Yo veo coincidencias en todos en que se requiere una verificación vehicular, donde hay disidencias es en la implementación de la misma, es decir, si debe o no costarle a los ciudadanos o cuánto debería ser el costo que se debería asumir por la sociedad o por los gobiernos, ahí es donde se tienen que poner de acuerdo", mencionó.
La idea, dijo, es replicar las acciones que ya se realizan en la Comisión Ambiental de la Ciudad de México denominada "Megalópolis"; la idea fue respaldada por todas las bancadas y generó pronunciamientos a favor de diputados de otras entidades federativas.