Más Política

Pide CEDH una Ley de No Discriminación incluyente

Debido a que Nuevo León es el único que no cuenta con la ley, la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sofía Velasco, dijo que se tiene que dar celeridad a los procesos.

La nueva Ley de No Discriminación de la entidad deberá ser incluyente y aprobada en la brevedad, afirmó la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Sofía Velasco Becerra.

Luego de participar en el foro de análisis de iniciativas contra la discriminación, la titular de la CEDH urgió a acelerar el paso para crear la ley debido a que Nuevo León es el único que no tiene.

Si bien reconoció que a nivel nacional e internacional existen mecanismos de protección a las personas, añadió que es necesario focalizar normas en la entidad para la creación de políticas.

"Es necesario que en el caso particular de Nuevo León tengamos una ley donde se generen a partir de ahí políticas públicas para incluir a todos los grupos vulnerables, pero también para todos los demás, porque recuerden que una Ley de No Discriminación abarca a todas las personas, no nada más a las que están en una situación injusta de vulnerabilidad, sino para toda la población", dijo.

Velasco Becerra comentó que las políticas públicas deberán abarcar desde cuestiones laborales para grupos vulnerables hasta personas con discapacidad, entre otras.

Mencionó que en la región se continúa discriminando por cuestiones económicas, de educación, color de piel y hasta por migrantes, por lo cual señaló que la ley ya no puede esperar.

La presidenta de la CEDH respaldó a su vez la propuesta que incluye la creación de un consejo, comité o visitaduría para atender quejas contra la discriminación en entidad.

"Puede ser una visitaduría especial, implicaría también que se asigne más presupuesto, más recursos, para únicamente si creamos una visitaduría, que se dedique justamente a estos temas".

A su vez, Héctor García, presidente de la Comisión de Legislación, coincidió en que se tiene que dar celeridad a la iniciativa, por lo cual planteó el mes de agosto para tenerla lista.

"El no tener una ley de no discriminación me parece grave, pero lo vamos hacer a la brevedad, nosotros estamos calculando que por el mes de agosto estaremos teniendo el proyecto de dictamen, votarlo en Comisión y, ojalá, antes de que llegue el presupuesto podamos tenerlo ya en Pleno", planteó el diputado priista.

Añadió que la iniciativa abarcará a todos, desde adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, comunidad LGBTI, entre otros.

"No podemos seguir escuchando expresiones de discriminación, menos de los gobernantes ni de nadie", dijo.

Al foro acudieron también Yamilet Orduña, presidenta del Instituto Estatal de la Mujer; Rossy Morales, fundadora de la Asociación Andar y Rodar; Sonia González, delegada del Inapam; el antropólogo, José Cerda Cepeda; Mario Romo de Red Familia; así como José Sánchez Barroso, director del Instituto Panamericano de Jurisprudencia.

A petición de la legisladora Gloria Treviño, en el evento se solicitó un minuto de silencio por el ataque ocurrido en un antro gay de Orlando, Florida, donde murieron más de 50 personas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.