La Procuraduría General de la República reforzará el combate al tráfico de órganos e impulsará la donación de éstos en el país, donde 20 mil personas están a la espera de recibir uno para salvar la vida, dijo la titular de la dependencia, Arely Gómez González.
Durante la firma del convenio de colaboración entre la PGR y la Secretaría de Salud, comentó que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto se ha reafirmado que los individuos son el centro de la política pública.
TE RECOMENDAMOS: Niños generan conciencia para donación de órganos
“No sólo se incrementó la donación de órganos en un 134 por ciento, sino que también se giraron instrucciones para agilizar la atención de los pacientes con enfermedades crónicas que requieren un trasplante”, puntualizó.
La procuradora manifestó que con este acuerdo se pretende incrementar este porcentaje mediante una plataforma conjunta sobre la cual se desarrollarán planes de trabajo específicos.
Adicionalmente, sostuvo, se dará continuidad a las acciones institucionales encaminadas a facilitar el traslado de órganos; concientizar e informar a las y los servidores públicos de la PGR, y velar por el respeto completo al marco normativo.
TE RECOMENDAMOS: Reconocen a familias por donar órganos
Gómez González dio a conocer que la procuraduría ha realizado 19 operaciones aéreas, para el traslado de 27 órganos vitales para beneficio de igual número de personas.
“Nada de esto sería posible sin el valioso trabajo de nuestra primera piloto mujer y de nuestros pilotos, médicos, enfermeras y enfermeros, que se encuentran aquí presentes. Les reconozco su dedicación y servicio a quienes más lo necesitan”, destacó.
La funcionaria anunció que instruyó a Samuel Jiménez Calderón, Oficial Mayor de la PGR, para que se inicie de inmediato una campaña de difusión y participación en materia de donación de órganos, la cual llegará a los 21 mil 279 trabajadores de la institución.
Señaló que desafortunadamente con las buenas acciones también llegan sujetos inescrupulosos, que abusan de la necesidad de las personas, para el tráfico ilícito de órganos.
Al respecto reiteró que la procuraduría redoblará esfuerzos para combatir este delito, además de que resulta de gran relevancia que la sociedad vele por la legalidad de este sistema, por el profesionalismo de sus participantes, y por el anonimato tanto de donantes como de receptores.
En la firma del acuerdo estuvieron José Narro Robles, Secretario de Salud; el rector de la UNAM, Enrique Luis Graue Wiechers; el director del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa; José Reyes Baeza, director ISSSTE; Julio Sánchez y Tepoz, Titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios; y José Salvador Aburto Morales, Director General del Centro Nacional de Trasplantes.
jmac