Más Política

Pese a cifras SEyT presume IED

Con esta inversión se han generado más de 23 mil 594 nuevos empleos.

Pese a que en ocasiones anteriores se ha demostrado que la Inversión Extranjera Directa (IED) en Nuevo León ha bajado hasta en un 42 por ciento, la Secretaría de Economía y Trabajo (SEyT) presumió la inversión de 6 mil 786 millones de dólares en lo que va de la actual administración.

TE RECOMENDAMOS: Protestan con música para regresar Opus a FM

La dependencia informó que con dicha inversión ha generado más de 23 mil 594 nuevos empleos.

Al respecto, Fernando Turner Elizondo, secretario de Economía y Trabajo, insistió en que la IED no ha bajado de intensidad al igual que la nacional.

"No hemos sentido una baja en la intensidad de la inversión extranjera directa y tampoco en la nacional, que esta última representa el 92 por ciento del total de inversión en la entidad en el presente año", dijo.

En los primeros seis meses de 2017 se han registrado, sostuvo, un total de 38 proyectos de inversión extranjera, los cuales representan un monto de mil 620 millones de dólares, que contribuirán a la creación de alrededor de 5 mil 525 nuevos empleos directos.

De acuerdo con el reporte elaborado por la SEDET, estos mil 620 millones de dólares representan un 49 por ciento del total de inversión extranjera anunciada para todo el 2016 cuando fue de 3 mil 340 millones de dólares.

"Por lo que se puede observar se ha logrado mantener en los mismos niveles, a pesar del entorno económico global adverso", añade.

Resaltaron que Estados Unidos sigue siendo el líder en inversión extrajera en Nuevo León en el primer semestre del 2017, seguido de países asiáticos como Corea del Sur, Japón, China e India.

Turner alegó que por el efecto Trump se han visto en la necesidad de no anunciar las inversiones que tienen negociadas para no tumbarlas.

"La inversión extranjera sigue llegando a Nuevo León, sin embargo, ante la postura de Trump es correcto afirmar que la prudencia obliga a esta Secretaría y a varias empresas a ejercitar discreción en anuncios de intención de inversión y eso justifica en buena medida el diferencial de inversión extranjera anunciada en 2016 y la correspondiente al primer semestre de 2017", refirió.

Sin embargo, la Secretaría de Economía (SE) dio a conocer el 17 de junio pasado que al cierre del primer trimestre del 2017 Nuevo León captó 585 millones de dólares, mientras en el mismo periodo del año anterior la suma fue de mil 039 millones de dólares.

Esto se traduce en una caída de captación de inversión extranjera de 42 por ciento en el comparativo anual, o una recepción de 454 millones de dólares menos que en los primeros tres meses de 2016.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.