Más Política

Persisten violaciones a los derechos humanos: Velasco

Además, la presidenta de la CEDH afirmó que en el interior de los penales no hay medidas de seguridad para los internos.

Dentro de su primer informe de actividades al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la presidenta Sofía Velasco Becerra precisó que persisten en la entidad las violaciones a los derechos humanos, los abusos de autoridad, la tortura, los tratos crueles e inhumanos, la falta de protección a grupos vulnerables, y que la violencia contra las mujeres continúa y sigue dañando el tejido social.

Además, manifestó la funcionaria que el actuar de la autoridad en el tema de desaparecidos ha sido lento y burocrático.

En cuestión de estadísticas, Velasco Becerra informó que durante el año 2016 se emitieron 30 recomendaciones, siendo la Procuraduría de Justicia del Estado de Nuevo León la que ocupó el primer lugar con 11 de ellas.

Seguido de la Secretaría de Seguridad Pública estatal con 10, el ISSSTELEON con 2, y con una el Gobierno del Estado, el Registro Civil y los municipios de Allende, Cadereyta, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Monterrey.

Cabe destacar que en el tema de atención a la población la CEDH tuvo el año pasado un incremento del 34 por ciento respecto al 2015, luego de que atendieron a casi 11 mil personas, que se documentaron 8 mil 950 asuntos, de los que 7 mil 839 fueron orientaciones y se abrieron mil 111 expedientes.

Ante esta situación, y este primer lugar en recomendaciones, el procurador del Estado, Bernardo González Garza se comprometió a bajar este número de quejas y recomendaciones y señaló, además, que todo aquel elemento que se desvíe de sus funciones será puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia y será castigado.

"No hay medidas de seguridad en penales"

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sofía Velasco Becerra, recalcó el hecho de que en la actualidad no existen las medidas de seguridad adecuadas al interior de los centros penitenciarios de Nuevo León.

Agregó que los penales son y seguirán siendo un tema prioritario, lo que espera también entienda la actual administración estatal.

"La autoridad tiene que evaluar lo prioritario que pueda ser el sistema penitenciario, para nosotros es un tema prioritario porque hemos visto diferentes situaciones a lo largo del año pasado y algunas este año, en Cadereyta y ayer en el Topo Chico.

Por otra parte, Velasco Becerra informó que la mayoría de las quejas que reciben en los penales es por cuestiones de seguridad y "porque hay una deficiente atención médica", y una falta de medicamentos y doctores.

"Nosotros encontramos que en toda la cuestión de seguridad hacia el interior del penal del Topo Chico no está plenamente garantizada.

"Eso es lo que nos dice la población penitenciaria, entonces mientras sigan existiendo estas demandas de protección es como nosotros determinamos que no hay medidas de seguridad adecuadas al interior para ellos, actualmente, en ninguno de los tres centros (penitenciarios del estado)", enfatizó la presidenta de la CEDH.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.