Mediante el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE pueden pensionarse con el 100 por ciento de su último salario, con un tope de 17 mil 364 pesos al mes, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, detalló que, a través de dicho fondo —creado en el 2024 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador—, los jubilados recibirán el complemento para que su pensión sea equivalente al total de su último sueldo.
“Antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos.
“Entonces, es algo que hizo el presidente López Obrador. Se pensaba que solo era para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE. Esto es muy importante, porque no se conocía”, explicó.
En su primera participación en la mañanera del pueblo, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, destacó que el saldo del fondo —hasta el 26 de marzo de este año— es de 46 mil 976 millones de pesos, y que —de acuerdo con la estimación del costo fiscal— cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045.
“¿Cuál es el objetivo del Fondo? El garantizar el pago del complemento de pensión, de acuerdo con lo señalado en los decretos del 30 de abril y del 1º de mayo de 2024; y el pago a los trabajadores pensionados o beneficiarios que soliciten la devolución de sus recursos.
“El Fondo de Pensiones para el Bienestar otorga a los trabajadores un complemento para que su pensión —y este es el objetivo del fideicomiso— alcance un monto equivalente a su último salario, siempre y cuando no exceda el monto de la pensión promedio del IMSS que, para 2025, es de 17 mil 364 pesos mensuales”, detalló.
Del mismo modo, el director general del IMSS, Zoé Robledo, expuso casos de derechohabientes que han sido beneficiados con el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
“Está aquí con nosotros, el señor Carlos Arturo Hernández Bravo; él es, bueno, ya es mexicano, vive desde 1982 en México, originario de Colombia, tiene 69 años, y durante muchos años trabajó en una empresa haciendo herrajes para la industria del mueble. La pensión que iba a recibir era de 6 mil 951 pesos.
“A partir de mañana recibirá, además de eso, el complemento por 10 mil 413 pesos, que es lo que viene del Fondo de Pensiones para el Bienestar, con lo cual recibirá un ingreso de 17 mil 364 pesos, que era el 100 por ciento de su último salario”, apuntó.
La titular del Ejecutivo Federal recordó que la Ley del ISSSTE de 2007 —a la cual calificó como regresiva para los trabajadores del Estado— disminuyó las pensiones “a montos raquíticos que no tenían nada que ver con su salario. Ese tipo de pensiones es la llamada “cuenta individualizada”.
“Bueno, quitar la Ley de 2007 tiene algunos otros problemas, de lo que podemos hablar posterior. Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año. Actualmente eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar”, añadió.
MSS