El presidente Enrique Peña Nieto exigió al mandatario estadunidense, Donald Trump, no dirigir a los mexicanos su frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso.
"Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones", dijo en un video difundido en Twitter.
Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos, nos une y nos convoca: la certeza de que nada, ni nadie, está por encima de la dignidad de México. pic.twitter.com/3FxfbAF4zl
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 5 de abril de 2018
El Presidente aseguró que México está listo para llegar a acuerdos con Estados Unidos, pero siempre partiendo del respeto mutuo y advirtió que no se negociará con miedo.
"Evocando las palabras de un gran presidente de los Estados Unidos de América: no tendremos miedo a negociar. Pero nunca vamos a negociar con miedo", señaló.
Reconoció que entre los mexicanos puede haber diferencias y más en tiempo de elecciones, sin embargo, "estaremos siempre unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía de nuestro país".
"Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos nos une y nos convoca: la certeza de que nada, ni nadie está por encima de la dignidad de México", destacó.
Coincidió con los pronunciamientos de los candidatos a la Presidencia, Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade y Margarita Zavala respecto a las declaraciones de Trump y su decisión de desplegar a la Guardia Nacional en la frontera con México.
"Los mexicanos podemos tener diferencias entre nosotros, y más aún en tiempos de elecciones, pero estaremos siempre unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía de nuestro país", puntualizó.
Aseguró que su administración ha hecho esfuerzos para mantener una relación constructiva con el gobierno de Trump, al avanzar en las negociaciones para modernizar el TLCAN, además de haber profundizado los esfuerzos para combatir al crimen organizado trasnacional que afecta a ambos países.
"En ningún momento hemos escatimado nuestra cooperación, porque somos conscientes de la responsabilidad compartida que implica esta importante labor", indicó.
Agregó que además se ha mantenido la defensa de los mexicanos en Estados Unidos, pero siempre con respeto al marco legal de dicho país.
Ante ello, dijo que la relación bilateral conlleva oportunidades que ambas naciones deben de aprovechar, pero también plantea retos, los cuales "nunca justificarán actitudes amenazantes o faltas de respeto entre nuestros países".
Se dijo convencido de que si ambas naciones se ponen de acuerdo, "como amigos, socios y buenos vecinos, a ambos nos va a ir mucho mejor que confrontándonos".
VJCM