Petróleos Mexicanos (Pemex) prevé concluir el sexenio con 37 empresas filiales, una disminución de 61 por ciento respecto a las 95 que había a inicios de la administración actual.
La petrolera añadió que esta reingeniería representa una baja de 67 por ciento en gasto respecto a la administración previa.
En un comunicado, el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, informó que hoy solo operan 51 empresas filiales, de las cuales, 14 están en proceso de desaparecer; con esta reducción, Pemex planea dejar solo 37, mismas que no pueden ser eliminadas debido a que algunas son tenedoras de acciones de otras empresas, otras generan utilidades y en algunos casos son poseedoras de infraestructura, lo que las hace estratégicas y no fáciles de sustituir.
La reingeniería de la petrolera comenzó en 2019 para generar ahorros y reducir su abultada estructura. A finales de 2018, la empresa tenía siete empresas productivas subsidiarias, que agrupaban las 95 filiales; actualmente solo mantiene cuatro.

“El promedio anual del gasto por parte de Pemex asciende a 3 mil 242 millones de pesos, lo que representa una disminución de 67 por ciento si se le compara con el promedio anual que gastó la administración previa”, señaló.
Desafío para sector eléctrico
Aunque la relocalización de empresas o nearshoring representa grandes oportunidades para México, también plantea desafíos y uno de los más importantes es el abastecimiento de electricidad, advirtió el Egade Business School, la escuela de negocios del Tecnológico de Monterrey.
El decano asociado de Investigación de Egade Business School, Osmar Zavaleta, señaló en un evento de nearshoring que se estima que por cada punto porcentual de crecimiento del producto interno bruto habrá una demanda de electricidad de 0.89 por ciento y el problema es que no ha habido un desarrollo del sistema eléctrico nacional.