Dentro del Sistema Estatal Anticorrupción habrá un comité ciudadano en el que se tendrá el cuidado necesario en la selección de los perfiles, dijo el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de Durango, Antonio Ochoa.
Expuso que se busca que la sociedad cuente con los elementos necesarios para realizar las denuncias en tiempo y forma para ser tomadas en cuenta, puesto que se considera que particulares son sujetos a este sistema, porque han formado parte de la corrupción que ha puesto a México en los primeros lugares a nivel mundial.
TE RECOMENDAMOS: Continúa atraso en el Sistema Nacional Anticorrupción
[OBJECT]"Le vamos a dar las herramientas a la sociedad para tener una mejor rendición de cuentas y por supuesto que los funcionarios ahora deberán de atender el estado de derecho y la responsabilidad, y sobre todo vigilar la ilegalidad".
"Hay que recordar que somos de los países que tiene una visión de corrupción más alta en el mundo. Y eso lo tenemos que quitar".
Dio a conocer que la sociedad debe comenzar con un cambio de mentalidad, la de la denuncia, para evitar que los funcionarios públicos hagan mal uso de los recursos estatales y municipales.
Explicó esta reforma constitucional traerá consigo una serie de cambios en los reglamentos y se cuenta con la voluntad de los partidos políticos que comprenden la cámara local.
Ochoa dijo que se espera terminar con las 7 reformas y los reglamentos antes de terminar el actual periodo ordinario de sesiones.
Finalmente comentó que se tendrá un fiscal anticorrupción y uno administrativo con autonomía para tomar decisiones. "Y un comité ciudadano con alta probidad".
LMG