Las bancadas del Partido del Trabajo, del Verde Ecologista de México y el Nueva Alianza en el Congreso del Estado presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Electoral para que los recursos que se entregan a los partidos sean más equitativos.
Durante la sesión de este martes, los legisladores plantean que la distribución sea 60 por ciento para los partidos mayoritarios y un 40 para los minoritarios, en lugar del financiamiento público del 70-30 actual.
Al concluir la sesión, en rueda de prensa, los diputados Sergio Arellano, del PT; Felipe Hernández y Cosme Leal, del Verde Ecologista; y Rubén González del Nueva Alianza, informaron de la propuesta.
"Tenemos la oportunidad de romper el esquema del 70/30 en el monto del financiamiento público para los partidos políticos por actividades ordinarias y pasar a un esquema de 60/40, que les permita a los institutos políticos emergentes contar con mayores recursos para sus campañas electorales, y con ello fomentar la oferta política hacia la ciudadanía", expresó Felipe Hernández.
Propusieron además que la jornada electoral se lleve a cabo el primer domingo de julio del año de la elección".
Del párrafo sexto del artículo 42 de la Constitución Política del Estado se propuso que la ley deberá de garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.
El documento fue turnado a las Comisiones unidas de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis.
Registro de partidos
El diputado del PT, Sergio Arellano, propuso durante la sesión ordinaria de este martes disminuir al 2 por ciento el porcentaje de la votación válida emitida para que un partido político estatal conserve su registro.
Durante la exposición de motivos, Arellano Balderas comentó que el aumentar el umbral mínimo no tiende a fortalecer la representación política, ni mucho menos al sistema de partidos, sino todo lo contrario, reduce la posibilidad de garantizar la pluralidad, elemento básico que debe existir en un sistema democrático donde las decisiones a adoptar deben someterse a un proceso deliberativo que incluya a todos por igual.
"El partido político con registro en el Estado que no obtenga, al menos, el dos por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o del Congreso del Estado, le será cancelado el registro", dijo.