Política

"Paro en PJF afecta la seguridad y la paz", asegura Sheinbaum

La Mañanera del Pueblo

Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el paro laboral de las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación afecta la seguridad, además de que se les sigue pagando sin trabajar.

En su conferencia de prensa matutina, la mandataria expuso que ante la detención de actividades en dicho poder, no hay jueces que libren órdenes de aprehensión, en caso de que la Fiscalía General de la República las solicite por delitos federales.

El paro del Poder Judicial de la Federación afecta la seguridad, ¿cómo si está en paro un juez se puede pedir una orden de aprehensión? porque ahora operan de emergencia para asuntos de detenciones en flagrancia, pero aparte de que están en paro, cobran, afectan la seguridad y la paz del país”.
“Porque para detener un delincuente evidentemente la Fiscalía tiene que hacer su trabajo, las áreas de seguridad hacen de su trabajo, como la Guardia Nacional, las policías estatales o la propia Secretaría de Seguridad Federal, la Fiscalía hace sus carpetas de investigación y la presenta un juez para que el juez de una orden de aprehensión. Si están los jueces federales en paro, entonces ¿qué pasa con los delitos del fuero federal?”, dijo.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo criticó que mientras los trabajadores del PJF siguen en paro, a su vez, “siguen cobrando su salario a pesar de no trabajar”.

Abundó que no existe sustento para la detención de las actividades en dicho poder, ya que la reforma al Poder Judicial “respeta los derechos de las y los trabajadores”.

Trabajadores del Poder Judicial Tampico realizaron un bloqueo en el libramiento poniente
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación protestan en libramiento de Tampico
“Está bien que estén en paro, pero ¿por qué tienen que seguir cobrando? los jueces ganan muchos de ellos 130 mil pesos mensuales, siguen cobrando sus 130 mil mensuales pero están en paro, pero además no tienen razón de ser (el paro) bueno los jueces, ellos y ellas van a ser electos, pero todos los trabajadores del Poder Judicial no hay sustento para el paro, porque todos sus derechos, sus salarios, sus prestaciones complementos del salario que tienen todos se van a conservar, no se les va a quitar absolutamente nada. Entonces no hay argumento para decir que se les está quitando algún derecho, algún salario, alguna compensación, etcétera, si es algo que ya tienen establecido se les tiene que seguir dando”.

GGAC


Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.