A unos días de que comiencen las comparecencias por la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, senadores del PAN cuestionaron el nombramiento de Luis Enrique Miranda al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por lo que dijeron que estarán vigilando "con lupa" al gobierno federal y el desempeño del funcionario.
"El señor Miranda no tiene experiencia en política social, pero sí tiene mucho colmillo en el ámbito político-electoral. Por eso los senadores de Acción Nacional vamos a estar muy atentos al desempeño que lleve a cabo como secretario de Desarrollo Social, porque no podemos permitir que se haga un mal uso de los programas. El gran reto que tenemos como país y desde aquí estaremos vigilando con lupa al gobierno federal es lograr reducir los índices de pobreza que este gobierno no ha logrado en estos cuatro años", dijo la senadora Mariana Gómez del Campo.
En conferencia de prensa, comentó que en su bancada los legisladores están "preocupados" porque el nombramiento despierta "sospechas" y preocupación, "porque se trata de un personaje con una trayectoria política que está estrechamente vinculada a la amistad que tiene con el Presidente de la República y preocupados, porque no consideramos que sea el mejor perfil para abanderar la Secretaría de Desarrollo Social".
Recordó que al término del sexenio del ex gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, la Procuraduría de Justicia de esa entidad inició una indagatoria por ser señalado como supuesto prestanombre de Montiel por 126 propiedades "y a varios años de distancia, nada sabemos".
Indicó que de acuerdo con investigadores de la UNAM y el Colegio de México (Colmex) en los cuatro años de la actual administración la pobreza ha tenido un aumento mensual promedio de 105 mil personas.
En tanto, Lozano describió a Miranda como un "fontanero de la política", "es alguien que ha estado documentado a hacer operación política con la que se sirven algunas instituciones para que lucrando con la desigualdad de la gente se compren voluntades al calor de las contiendas político electorales".
JASR