A dos semanas de concluir la 62 legislatura, y ante sus homólogos de PAN y PRD, Fernando Herrera y Miguel Barbosa, respectivamente, el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, reconoció que en ese cuerpo colegiado "está la oposición real al Ejecutivo", por lo que prevalecerá el diálogo para construir más reformas históricas.
En tanto, durante su informe de labores, el presidente del Instituto Belisario Domínguez, el panista Fernando Herrera, detalló que en tres años de gestión se imprimieron 300 documentos de consulta para los legisladores, a fin de construir las reformas del Sistema Nacional Anticorrupción, la política del DF, la cuenta de la Hacienda Pública federal, así como de atención a la inseguridad y desaparición forzada.
Al reconocer el trabajo del líder panista, Gamboa manifestó que se han logrado buenas leyes con el apoyo del Instituto Belisario Domínguez, que se han convertido en un soporte para el Senado.
"Veo senadoras y senadores que han dado debates sobre lo que creen, lo que piensan, lo que desean... que le vaya bien a nuestro país. Hay otras formas de pensar, pero en este cuerpo colegiado, para mí el más importante, es donde se encuentra la oposición real al Ejecutivo federal, en este recinto hemos tenido grandes transformaciones", comentó.
El priista resaltó que el liderazgo de Herrera, a quien calificó de coordinador ser serio, que comprende y entiende la pluralidad.
"Siempre prudente, activo, propositivo, buscando soluciones, no problemas", agregó.
A su vez, el panista resaltó las reformas logradas en el Instituto Belisario Domínguez, que permiten que hoy el Senado tenga ya una institución capaz de aportar insumos para el debate y la toma de decisiones, así como para proporcionar a la ciudadanía los elementos que le permitan participar en la vida pública.
"Hoy, señoras y señores, no son momentos de imponer mayorías artificiales para quedar bien con otro poder. Hoy estamos ante un imperativo ético de atender las demandas de las mayorías desposeídas", explicó.