La fracción del PAN en la Cámara de Diputados urgió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a desahogar la denuncia por posibles actos de corrupción e irregularidades en el manejo de los recursos de Pemex durante la gestión de Emilio Lozoya como director de la empresa, entre 2012 y 2016.
TE RECOMENDAMOS: Freno a 'gasolinazo' no significa que combustibles nunca subirán: Pemex
Marko Cortés, coordinador del grupo panista en la Cámara de Diputados, sostuvo que, además de los daños a la hacienda pública, la mala administración de Pemex “sin duda influyó en el alza indiscriminada de los precios de las gasolinas”.
El legislador precisó que la denuncia presentada por los diputados federales de Acción Nacional desde marzo pasado prevé la imposición de sanciones administrativas, políticas y penales a los responsables.
“Se hace apremiante que la ASF atienda nuestra denuncia para que se informe, explique y sancione el crecimiento de la alta burocracia de Pemex, la compra de empresas de fertilizantes en quiebra, las licitaciones amañadas y compras con sobreprecio”, dijo.
Marko Cortés lamentó que parte del alza en los combustibles se deba a la pésima administración de Pemex y a que las refinerías no se hayan modernizado y, que por su baja rentabilidad estén subutilizadas.
Agregó que esa situación es resultado de la limitada inversión en el sector de las refinerías, porque están en el olvido, sin mantenimiento, modernización o construcción de nuevas plantas.
TE RECOMENDAMOS: Pemex despedirá a casi 9 mil empleados en 2017
Cortés detalló que, hasta 2016, la empresa productiva del Estado mexicano tenía un precario estado financiero, sin ganancias en los últimos cuatro años, además de que sus niveles de deuda sobrepasan los 100 mil millones de dólares y sus pasivos y pensiones ascienden a 79 mil millones de dólares.
Pese a ello, el presupuesto de Pemex para este año es de 392 mil millones de pesos, 18 por ciento menor respecto al año anterior, y ello le obliga a ser más eficiente y hacer recortes en diferentes rubros, entre otros la alta burocracia.
“Es necesario que, a través de alianzas y de un aumento significativo en la inversión para la extracción de crudo, para el mantenimiento y la modernización de las refinerías se logre sobrepasar la barrera de dos millones de barriles de crudo diarios y elevar la refinación de gasolina y diesel en nuestro país”, dijo.
OVM