Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, solicitó al gobierno federal que agilice la atención de la actual crisis migratoria de manera integral y con un enfoque de protección a los derechos humanos.
El líder parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), explicó que el problema afecta profundamente a México y la urgencia de resolverlo radica en la necesidad de salvaguardar la integridad de todas y todos los mexicanos, así como de cualquier persona que transite por territorio nacional.

Romero sostuvo que los diputados de Acción Nacional aportarán lo que sea necesario para terminar cuanto antes con esta situación que afecta tanto a miles de familias mexicanas, como también a hombres, mujeres, niñas y niños que sufren por esta tan lamentable situación.
"Así que cuentan con el PAN para resolver la crisis migratoria, pero hago un enérgico llamado al gobierno federal y a las autoridades correspondientes a atender la grave y lamentable crisis migratoria que invade nuestro país, por una cuestión de derechos humanos, bienestar y dignidad humana”, puntualizó.
La crisis migratoria en México ???????? demanda atención inmediata. Garantizar los derechos humanos es una prioridad.
— Jorge Romero Herrera (@JorgeRoHe) October 8, 2023
Las y los @diputadospan colaboraremos en lo que sea necesario para atender humanitariamente estos dolorosos sucesos.#Boletín https://t.co/XL7ufk0tDy pic.twitter.com/0xwflRA5tB
Además, el coordinador de la bancada albiazul en San Lázaro condenó el incendio ocurrido hace siete meses en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua, tragedia en la que murieron 40 migrantes.
"Este y muchos otros sucesos siguen siendo heridas abiertas en la conciencia nacional y un rotundo llamado de atención urgente para el gobierno federal y las autoridades correspondientes de abordar la crisis migratoria de manera integral y con un enfoque en la protección de los derechos humanos”, remarcó.
También reprobó que el INM sólo haya ofrecido una compensación económica a los familiares de las víctimas, sin que se cumpliera una reparación integral del daño para los deudos y los afectados de manera e indirecta por las diversas situaciones derivadas de los fenómenos migratorios.
IOG