Más Política

PAN exige no retrasar fondos de apoyo a migrantes

La senadora Sandra Luz García señaló que la SHCP publica los lineamientos del Fondo de Apoyo tres meses antes de que termine el ejercicio fiscal, lo que retrasa la transferencia de recursos. 

La senadora del PAN, Sandra Luz García, pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitir los lineamientos para la operación del Fondo de Apoyo a Migrantes 2017 con el fin de que puedan ejercerse en tiempo y forma por las entidades federativas.

La legisladora exhortó también al presidente Enrique Peña Nieto a considerar un incremento en los montos destinados al Fondo de Apoyo a Migrantes y al Fondo para Fronteras para el ejercicio fiscal 2017.

"Las entidades federativas de la frontera norte no tienen la capacidad ni los recursos económicos suficientes para hacer frente a una posible repatriación de miles de personas", indicó García.

TE RECOMENDAMOS: Conago pide a CIDH defender a migrantes de Trump

Afirmó que la actual administración de Estados Unidos ha empezado a cumplir sus amenazas en contra de los mexicanos radicados irregularmente en su territorio, ya que el Departamento de Seguridad Interior ha ordenado a sus agencias de migración deportar a toda persona que no acredite su estancia legal en ese país.

"Mientras esto sucede, en México los fondos federales para 2017 destinados a apoyos para migrantes, como el Fondo de Apoyo a Migrantes y el Fondo para Fronteras, fueron enviados en ceros por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión", lamentó la panista.

Dijo también que las advertencias que a finales de 2016 hizo el ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra nuestro país y millones de migrantes no fueron suficientes para que el Ejecutivo mexicano tomara medidas preventivas y destinara recursos para la atención de nuestros connacionales en la Unión Americana.

TE RECOMENDAMOS: Será difícil y tardado dar empleo a deportados: Ismael Martínez

"Los recursos del Fondo de Apoyo a Migrantes son muy importantes para miles de mexicanas y mexicanos trabajadores en retorno y para las familias que reciben sus remesas, ya que se destinan a proyectos, acciones y obras de infraestructura y equipamiento; a ayudarles a encontrar una oportunidad dentro del mercado formal; a incrementar sus opciones de autoempleo o, en su caso, fomentar la operación de albergues que los atiendan, o a apoyarlos con el pasaje terrestre para que puedan regresar a su lugar de origen", expuso.

Sin embargo, agregó, en los últimos años la constante es un retraso por parte de la SHCP en la emisión de los lineamientos para la operación del fondo.

Señaló que "tampoco se dan a conocer con oportunidad los montos de los 'techos' presupuestales para los estados susceptibles de acceder al fondo y, de igual forma, no se ha reportado información relativa al ejercicio, avance, destino y situación de los recursos asignados en los ejercicios fiscales anteriores".

TE RECOMENDAMOS: Convocan en Los Ángeles a un día sin migrantes para el 1 de mayo

García Guajardo subrayó que los lineamientos para el ejercicio fiscal 2016 fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación hasta septiembre de ese año, es decir, "a sólo 3 meses de que concluyera el año, quedando únicamente 90 días para hacer llegar los recursos a los 28 estados seleccionados.

Por ello, concluyó, es necesario que se destinen con urgencia más recursos a los fondos citados y se emitan los lineamientos para su operación.





SBG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.