La geolocalización consiste en un monitoreo continuado de la localización de un usuario identificado o identificable, con la posibilidad de analizar patrones de conducta que revelen cuestiones altamente sensibles respecto de su vida. Esto es claro al observar los lineamientos en la materia emitidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, así como con el manual de procedimientos de la PGR para la gestión de la geolocalización, los cuales dejan claro que la geolocalización se trata de un monitoreo continuo de un "objetivo" con la intención de analizar sus patrones de conducta.
Otro reto para la Corte: la vigilancia sin control de nuestra geolocalización
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión contiene disposiciones que representan invasiones a la privacidad incompatibles con los derechos humanos reconocidos en la Constitución.
Ciudad de México /