Política

Niños de orquesta de la huasteca poblana ofrecen concierto en la Cámara de Diputados

La Orquesta Infantil de Matlaluca forma parte de los proyectos impulsados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para llevar educación y cultura a las comunidades rurales más apartadas del país.

La Orquesta Infantil Comunitaria de Matlaluca, Puebla, ofreció en el Palacio de San Lázaro el concierto Armonías que transforman: la música como diálogo tutor, como parte de los proyectos impulsados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para llevar educación y cultura a las comunidades rurales más apartadas.

En el marco del Día del Niño y de la Niña, los integrantes de la orquesta originaria de la huasteca poblana interpretaron una selección de sones y huapangos, considerando la música regional como vehículo de aprendizaje, cohesión social, identidad cultural y desarrollo integral.

El director general del Conafe, Gabriel Cámara, subrayó que la integración de la Orquesta Comunitaria de Matlaluca representa la pluralidad cultural y el aprendizaje en comunidad.

En ese contexto, la diputada morenista Gissel Santander, organizadora del concierto en el recinto legislativo, subrayó que la orquesta fundada en abril de 2024 es mucho más que música, pues significa un testimonio de esperanza, de esfuerzo colectivo, de amor por la cultura y por nuestras raíces.

“Es el reflejo de una comunidad que cree firmemente que el arte y educación son caminos para transformar vidas y construir un México más justo y más fuerte”, dijo.

Expresó su reconocimiento a madres, padres, maestros, maestras, autoridades locales y Conafe por creer en los pequeños músicos, acompañarlos y demostrar que al sembrar en la infancia se cosecha un futuro lleno de posibilidades.

Asimismo, resaltó la labor y compromiso de las y los empresarios de Huauchinango, Puebla, con el desarrollo cultural de su comunidad.

“Que este espacio legislativo, donde cada día se debaten y toman decisiones que forjan el destino de la nación, se llene hoy de música de esperanza y de los sueños de nuestras niñas y niños. Que su talento nos recuerde el propósito más noble de nuestro trabajo: construir un México más justo, más humano y más solidario para las nuevas generaciones”, puntualizó.

En su turno, Melva Carrasco, también diputada de Morena, sostuvo que la música, más que una forma de entretenimiento para las comunidades en México y principalmente para la niñez de las áreas rurales, es un vehículo de aprendizaje, de cohesión social, de identidad cultural y de desarrollo integral.

“A través de la música, las niñas y los niños aprenden a escuchar, a recordar, a expresarse y también a sentir. Mejoran su lenguaje, su coordinación y su memoria. Cuando un niño o una niña aprende a tocar un instrumento, no solo desarrolla una habilidad, sino fortalece su autoestima, disciplina y sentido de pertenencia, que es parte fundamental para crecer con dignidad y con esperanza”, añadió.

MSS

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.