Aunque Puebla es un estado que rebasa los 6 millones de habitantes, todavía sigue "en pañales" en materia de atención y localización de personas desaparecidas, así lo denunció María Luisa Núnez Barojas, representante del colectivo Voz de los Desaparecidos.
Durante su participación en el conversatorio "Todavía Esperamos", indicó que en el estado hay más de 3 mil personas que siguen sin ser encontradas, aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) reconoce solamente a 2 mil 998 hasta el último corte, hecho en diciembre de 2019.
Indicó que este número podría incrementar si se tiene en cuenta que aún hay familias que no acuden a levantar la denuncia correspondiente ante las autoridades por temor a represalías, acusaciones o a ser revictimizadas.
"Hay muchas familias que no denuncian, porque siguen teniendo miedo a las represalías, porque no saben a quién se enfrentan, porque no saben de quién cuidarse y por falta de confianza a las instituciones".
En entrevista para Notivox Puebla, lamentó que Gilberto Higuera Bernal se quedara al frente de la FGE, ya que en más de una ocasión se ha negado a reconocer las cifras "reales" de desaparecidos y no ha atendido sus quejas y denuncias de manera oportuna.
María Luisa Núñez aseveró que la Comisión de Búsqueda para Personas en Puebla es un avance, pero no garantiza en lo absoluto que cumpla con sus demandas o se acerque a lo más importante: localizar a sus seres queridos.
"Pareciera que se creó con la finalidad de cumplir con el requisito, pero en realidad no están entendiendo la magnitud del problema y de la necesidad que se debe atender".
Este conversatorio también contó con la participación de las diputadas Rocío García Olmedo y Estefanía Rodríguez Sandoval; Rocío Limón, madre de Paulina Camargo, joven embarazada y desaparecida desde 2015; la comisionada de Búsqueda, María del Carmen Carabarín Trujillo.
LEE