Agremiadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el Estado, exigieron “no más glamur y pasarela política” a las legisladoras, magistradas, juezas, funcionarias y directivas de la administración pública y de los organismos autónomos, sino que con hechos realicen acciones en defensa de las mujeres para contrarrestar la violencia que sufren.
Lo anterior en vísperas del Día de la Mujer el 8 de marzo, a través de delegadas sindicales en diferentes centros de trabajo adheridos a la CTM, esa Central fijó posicionamiento en torno al tema, de que la clase política femenina tenga mayor sensibilidad y sororidad con el resto de sus congéneres: “basta de discursos y más acciones”.
En la sede de esa organización sindical en la ciudad de Tlaxcala, se lanzó la campaña basta de acoso y violencia en los lugares de trabajo, que incluyó al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE), además del resto de las 73 empresas con las que la CTM tiene suscritos contratos colectivos, que en total aglutinan a 17 mil operarios y de los que el 45 por ciento son mujeres, es decir, unas 7 mil 650 féminas.
Ahí, también se informó que como parte de las reformas a la Ley Federal del Trabajo que obligó a los sindicatos a reformar sus estatutos, la CTM ha creado la Secretaría de Igualdad de Género, que tiene entre sus objetivos formar cuadros sindicales con enfoque de derechos laborales; fomentar el trabajo decente entre afiliados y fuentes de trabajo; así como elaborar protocolos para incentivar la igualdad de género en los centros laborales y erradicar el acoso.
Igualmente, proponer estrategias de solución en casos de que en un centro de trabajo se atente contra los derechos humanos laborales, contra la igualdad de género o por cualquier otra acción que sea discriminatoria; además de potencializar los contratos de trabajo con perspectiva de derechos sociales.
El congreso se adhirió al paro nacional denominado “Un Día Sin Nosotras”
Integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado se adhirieron al paro nacional denominado “Un Día Sin Nosotras”, por lo que las trabajadoras de esta Soberanía que decidan no acudir a laborar el próximo 9 de marzo, no tendrá sanción de ninguna índole.
En el proyecto de acuerdo presentado por la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado en la sesión, la Diputada Local Leticia Hernández Pérez, señaló que ese movimiento tiene como finalidad hacer visible el coraje por los actos de violencia en contra de mujeres y niñas.
LEE