Como una decisión unilateral y sin consenso, que además se suma a una serie de acciones que ha tomado el gobierno del estado que pegan directamente a una industria que genera 80 mil millones de pesos a la entidad, es como calificó el director del Clúster de Vivienda en Nuevo León, Víctor Salazar, al cierre de las pedreras.
Tras un comunicado enviado por la Asociación de Extractores de Caliza (ASEC), donde se destacó que el cierre de las pedreras, orden dada por el gobernador Jaime Rodríguez el jueves pasado durante su informe de gobierno, frena inversiones diarias por más de 200 millones de pesos, Salazar señaló que esta medida unilateral afecta aún más a la industria de la construcción.
"No entendemos el rencor que tiene este gobierno contra el sector que más inversión y generación de empleos tiene en el estado de Nuevo León. Es una medida unilateral en los tiempos en los que debe de prevalecer el diálogo", apuntó
Con esta, señaló, ya son seis acciones que están afectando a la industria, entre ellas el retiro de incentivos, una licencia inmobiliaria que se aprueba, así como una ley que frena la competitividad, dijo.
"Una, empezamos el año y le quitan 9 de 12 incentivos a la industria; dos, imponen una licencia inmobiliaria; tres, tenemos el lugar número 27 de 32 en permisos de construcción; cuatro, la ley de desarrollo urbano en el estado inhibe la competitividad, de acuerdo a la COFECE, la Comisión Nacional de Competencia económica; cinco, acciones que han atentado contra el sector reconocido por la secretaría de economía del gobierno federal como el sector estratégico que más genera empleos y derrama económica", detalló.
Ya que una de las principales razones para el cierre de las pedreras es la contaminación ambiental, Salazar indicó que hay estudios de la OCDE y de la ONU, donde se ha detectado que el problema no se debe solamente a las pedreras, sino que se ha demostrado que influyen la gran cantidad de vehículos, el cual en menos de una década ha crecido más de 10 veces, así como los gases que emite la refinería.
"Somos una industria que genera 80 mil millones de pesos en el estado, muy superior al presupuesto del estado, generamos más de 142 mil empleos directos registrados en el IMSS, somos el sector, en donde el 30 por ciento de la derrama económica del país en vivienda la genera Nuevo León.
"No entendemos, porque es una afectación en efecto dominó, un efecto cadena, es decir, hacen el cierre, empiezan la incertidumbre desabasto, luego una volatilidad en los precios, y la industria no puede parar, porque hay compromiso en la entrega de viviendas, hay compromiso en la entrega de edificaciones", explicó.
Por este motivo, el director del Clúster de Vivienda hizo un llamado al gobernador a reunir a la industria, así como definir qué va a pasar también con las minerías de tiro abierto en Galena.
"Yo invitaría a que el ciudadano gobernador se documente, haga una reunión con su equipo de trabajo, que escuche a las cabezas del sector, precisamente de las acciones que va a tomar para que haya todo un procedimiento y se respeten tiempos", exhortó.
KSC