Política

Tras operativo en Culiacán, Mancera asegura que "no había de otra"

El senador y ex jefe de gobierno capitalino afirmó que se aplicó “estado de necesidad" al involucrarse demasiados civiles que corrían riesgo.

El ex jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, dio la razón al presidente Andrés Manuel López Obrador de no detener a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, en el fallido operativo de Culiacán hace dos semanas, pues la difusión del timeline del operativo muestra que “no había de otra” y se optó por la figura legal del “estado de necesidad”.

En entrevista, Mancera Espinosa confirmó la línea del tiempo mostrada en la reunión con coordinadores de la Junta de Coordinación Política por el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, pero no se les presentaron videos y en la conferencia de esta mañana se confirmó que sí hubo un aseguramiento y control del objetivo, pero se optó por la suspensión.

“Se reitera que tuvo fallas, hubo errores y ahora con este timeline tenemos material para despejar las dudas que tenemos”, indicó, al recordar que el próximo martes se abundará en la comparecencia de Durazo ante comisiones.

Se le preguntó si los videos mostrados por el general secretario Luis Crescencio Sandoval justifican la decisión presidencial de no detener al hijo del Chapo, toda vez que había amenaza de agresiones en otras ciudades y para no poner en riesgo a la población.

“Yo desde mi punto de vista personal, no quedaba otra solución que suspenderlo, había demasiados riesgos que correr de haber continuado con el operativo ante una inferioridad numérica ostensible”.
— ¿Lo que vimos implica que no puede regresar el Ejército en breve a sus cuarteles todavía?


—“Me parece que se puede hacer un replanteamiento, si fueran a realizar operativo en lo subsecuente, hay que hacer una consideración mayor. Lo que vimos en estas imágenes es la operación de un cartel, el cartel más poderoso que se tiene, según las cifras de la DEA, y uno de los más poderosos de América Latina, obviamente según consideramos”.

Decía que se subestimó la fuerza de reacción del cártel más poderoso que hay en el país, pues en pocos minutos hubo cientos de atacantes, con armamentos de altísimo poder destructivo.

“Es decir, no solamente me refiero a que sean de capacidades tecnológicas avanzadas, sino que el poder destructivo que tiene el armamento con el que ellos contaban es muy alto, se está hablando de lanzagranadas, de lanzacohetes, de los barrets calibre 50 obviamente, que ya vimos el daño que pueden ocasionar”.

En su opinión, lo que sucedió en Culiacán parecía un campo de guerra en donde una de las partes estaba en una clarísima desventaja y además el campo de batalla estaba involucrando a muchísimos civiles que corrían riesgo.

Se le cuestionó si se negoció entonces el Estado de Derecho narcotraficantes al no haber otra, a lo que Mancera puntualizó que en el derecho penal hay una figura denominada “estado de necesidad".

“Y me parece que esto es un estado de necesidad, es salvaguardar un bien mayor contra un bien que pudiera estar en una posición también de supremacía, pero se tiene que optar por uno y en este caso se opta por salvar la vida. Desde mi punto de vista, yo lo vuelvo a reiterar, lo digo con toda responsabilidad, no quedaba otra opción”.

Con información de Silvia Arellano

dmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.