Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, dijo que no acepta que la investigación del presunto espionaje a activistas y periodistas sólo sea realizada por instancias internacionales; sin embargo, aseguró que es bienvenido el acompañamiento internacional.
"Cuando la propuesta es que instancias internacionales se hagan cargo de las tareas que nos corresponden a las instituciones nacionales, por lo menos de parte mía, hay reserva", admitió Campa.
"Es bienvenida la cooperación internacional y el acompañamiento de instancias internacionales", matizó el subsecretario, "pero cuando la propuesta es que se hagan cargo directamente instancias internacionales, me parece que estamos ante una lógica distinta y, al menos en lo personal, no estoy de acuerdo".
TE RECOMENDAMOS: No fuimos capaces de proteger a periodistas: Campa
Entrevistado en el marco del Foro de análisis los derechos de la infancia y la adolescencia en México y la Agenda 2030, dijo que la fiscalía ya informó cuál será el procedimiento y ya ha involucrado a organismos internacionales que "apoyarán el resultado final".
"El gobierno de México ha estado abierto al escrutinio internacional", agregó.
TE RECOMENDAMOS: Comisión Bicamaral, en sesión permanente por espionaje
Por la tarde, Campa anunció que los relatores de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas visitarán México proximamente.
Finalmente, reiteró que son cinco los retos que se tienen en materia de derechos humanos: desapariciones, tortura, uso legítimo de la fuerza, periodistas y defensores de derechos humanos y migrantes. Además de la impunidad que "debemos combatirla todos", recalcó.
sbg