Política

OIM llama a humanizar la migración en México

El jefe adjunto de la misión, Jeremy Mac Gillivray, advirtió que “de nada servirán políticas públicas y programas sin los recursos necesarios para atender un fenómeno que ha evolucionado”.

El jefe adjunto de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Jeremy Mac Gillivray, llamó a humanizar la migración destinando recursos presupuestales suficientes para atender el fenómeno.

Señaló también la necesidad de reformar la Ley de Migración de 2011 y considerar el carácter trasnacional del fenómeno para abordarlo de manera binacional y regional.

Migrantes de más de 150 nacionalidades cruzan México 


Durante su participación en el foro Legislación y Migración: abriendo vías para la integración de las personas migrantes en México celebrado en la Cámara de Diputados, Mac Gillivray subrayó que aun cuando el flujo migratorio ha disminuido de manera considerable, “de nada servirán políticas públicas y programas sin los recursos necesarios para atender un fenómeno que ha evolucionado”.

Precisó que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Migración, personas de más de 150 nacionalidades cruzan el territorio mexicano en busca de mejores condiciones de vida.

Remarcó así la necesidad de poner en marcha una serie de medidas para la regulación de migrantes.

“Hablamos de la regularización, porque, al final, creo que hay coincidencia en que es positivo para México que personas migrantes en situación irregular tengan documentación, puedan acceder a servicios, puedan acceder a trabajos”, expuso.

Recordó que existen ya mecanismos como la tarjeta visitante para trabajadores fronterizos y visitantes regionales, así como la visa por razones humanitarias, por lo que solo hace falta ampliar y facilitar su uso, reconsiderando los costos, pues muchas de las personas son altamente vulnerables y hay que facilitar su integración en México.

Necesario impulsar reforma migratoria con rostro humano: diputado del PAN 


En su turno, el legislador panista, Diego Ángel Rodríguez, urgió a impulsar una reforma migratoria “con rosto humano” y convocó a organizaciones civiles, representantes de las iglesia e instituciones dedicadas a la labor migrantes a participar en los trabajaos correspondientes.

La morenista Rosa Irene Urbina aseguró que la política humanista del gobierno federal ha convertido el destino al país en el “sueño mexicano” de muchos migrantes que han visto una alternativa con mejor nivel de vida.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.