Más Política

Ocultaron 206.4 mdp en campañas a gobernador

El PAN omite la mayor cantidad en el proceso mexiquense, le sigue la coalición integrada por PRI, Partido Verde, Nueva Alianza y PES.

A una semana de que concluya la fiscalización de las campañas en los cuatro estados donde hubo elección, el Instituto Nacional Electoral (INE) continúa ajustando las cifras finales del gasto no reportado, que disminuyó 58.4 millones de pesos.

Antes de que el Consejo General del instituto aprobara los dictámenes y realizara diversos ajustes de último minuto, informó que se detectó que tan solo en las tres elecciones a gobernador (Coahuila, Estado de México y Nayarit), los partidos omitieron reportar gastos por 264.4 millones de pesos.

Sin embargo, después de entregar los engroses que impactaban los cambios de último momento, el INE señala que la cifra disminuyó a 206.4 millones de pesos que se gastaron en las campañas de los candidatos a la gubernatura en dichos estados.

Como resultado del trabajo de fiscalización de ingresos y gastos de los partidos, además de la revisión de los egresos reportados, la Unidad de Fiscalización detectó que del total de lo gastado en las campañas a la gubernatura, 28.69 por ciento no había sido reportado.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la autoridad electoral, lo partidos en el Estado de México fueron los que omitieron la mayor cantidad de dinero, con 170.4 millones de pesos, que representa 28.86 por ciento del total del gasto que se realizó en la entidad.

A pesar de haber quedado en cuarto lugar, el PAN fue el que ocultó la mayor cantidad de dinero, al identificarse que no reportó 52.1 millones de pesos.

Mientras, la coalición que integró PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, que logró el triunfo con Alfredo del Mazo, omitió reportar en su conjunto 50.9 millones de pesos.

En el caso de Nayarit, el gasto no reportado es de 27. 6 millones de pesos, que equivale a 37.77 por ciento de todo lo erogado en las campañas a la gubernatura; Morena es el partido que encabeza la lista, con 7.8 millones de pesos.

Por el contrario, la alianza PAN, PRD, PT y PRS acumuló gasto no reportado por 6.4 millones de pesos.

En Coahuila no se reportaron gastos por un monto total de 8 millones 803 mil 544 pesos, correspondientes a 15.35 por ciento del total de los gastos realizados en la campaña a la gubernatura.

Otro ajuste que ha realizado la autoridad electoral a la baja en los últimos días es lo relativo a las sanciones impuestas a los partidos en las cuatro entidades que tuvieron comicios, al pasar de 844.2 millones de pesos a 676 millones de pesos.

De igual forma los rebases de topes de gasto sufrieron modificaciones; en Coahuila fue el cambio más drástico, ya que la Unidad Técnica inicialmente consideró que tanto PRI como PAN no superaron el gasto permitido; sin embargo, los consejeros emitieron una serie de criterios con los que PRI rebasó los topes por 31 por ciento y PAN por 26 por ciento; finalmente, concluyó un rebase de 7.86 por ciento de Miguel Riquelme y de 4.56 de Guillermo Anaya.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.