Tras diferir el contrato multimillonario que se buscaba pactar con la misma empresa cuestionada por parte del municipio de Cadereyta, ahora el alcalde electo de El Carmen, Humberto Medina, replicará la misma fórmula: anular los contratos a modo.
El edil electo anunció que buscará tumbar los contratos millonarios presuntamente irregulares de renovación de luminarias con la misma empresa Proyectos y Obras Jaza, SA de CV.
“Fue una asignación a modo, y cuando se comprometen las finanzas del municipio hasta por 20 años no lo vamos a permitir”, dijo.
Medina afirmó que existen presuntas fallas e irregularidades en el proceso de contratación hecha en la actual administración municipal.
Esto después de que el ayuntamiento de Cadereyta Jiménez, que encabeza Ernesto Quintanilla, pretendía comprometer las finanzas por más de mil 202 millones de pesos a 16 años.
Lo anterior, generó ayer la protesta de ciudadanos y el alcalde electo de Cadereyta fuera del Palacio municipal.
“Nosotros estamos realizando una investigación sobre el contrato que hizo Gerardo de la Maza con la empresa Jaza, propiedad de Javier Garza la Guerra, y que pretende endeudar al municipio. Un servidor no permitirá tal atropello y jurídicamente vamos a tumbar ese contrato que de entrada daña las finanzas de nuestro municipio”, enfatizó el alcalde electo.
Medina recalcó que en la próxima reunión de transición van a ahondar en el tema de las luminarias y evitará que ese contrato se lleve a cabo, ya que el municipio que recibirá está quebrado.
“Nosotros no vamos a comprometer las finanzas de El Carmen, sabemos que sí hacen falta luminarias en el municipio, pero tal adjudicación que hizo el alcalde actual está fuera de lo normal.
“Vamos a ver en conjunto con nuestro republicano ayuntamiento que me tocará encabezar cuál es la mejor opción, o bien trataremos de hacer una renovación gradual que no afecte las finanzas del municipio, pero de entrada con Obras y Proyectos Jaza no vamos”, dijo.
Humberto Medina apuntó que no se puede comprometer el 24 por ciento de las participaciones federales, donde son más de 400 millones en el alumbrado público municipal.