Tras inaugurar la XX “Expo-Constructo 2018” organizada por la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC), el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, garantizó a los empresarios del ramo que no buscará pelearse con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
En su mensaje inaugural, Rodríguez Calderón insistió en que Nuevo León genera el 9 por ciento de todos los empleos en el país, además de que brinda a la nación el 8 por ciento de la recaudación a nivel nacional, situación que se desarrolla con apenas el cuatro por ciento de la población que representa la entidad en México.
"Ese es el tamaño de Nuevo León y no tenemos la reciprocidad del centro, aquí les quiero dar tranquilidad a ustedes, no me voy a pelear con Andrés Manuel, pero sí le tengo que decir eso y tenemos que seguir empujando para que Nuevo León tenga el regreso de lo que merece.
"No quiero ser alguien que sea contreras a todo, simplemente ubico bien la realidad de lo que es Nuevo León, no solamente por este gobierno, sino por generaciones", dijo.
En este tenor, aseguró que la actual administración federal aún no le deposita 800 millones de pesos, de los cuales 400 millones son del Fondo Metropolitano y los otros 400 del Fondo de Infraestructura Social, ambos por motivos de burocracia, situación que sostuvo, reclamará al presidente Enrique Peña Nieto en su siguiente visita a Nuevo León.
Ante tal motivo, adelantó que tendrá una comunicación directa con el siguiente presidente y sin intermediarios.
"Esa es la parte de la burocracia que tenemos que vencer y ahí seremos muy directos con el presidente, Trato directo con el presidente y sin intermediarios, sería grandioso", subrayó.
Pese a que no ha concluido la Línea 3 del Metro, el mandatario estatal adelantó una serie de obras que tiene contempladas, entre las que resaltó la creación de un Hospital Psiquiátrico en el municipio de Escobedo, la compra del derecho de vía para el Anillo Periférico Juárez-Allende con un costo de poco más de 3 mil millones de pesos, así como la concesión para la construcción de la nueva Presa Libertad, esta última en espera de convencer a Andrés Manuel para que sea la federación quien aporte los recursos, y por último, buscará sacar los trenes de la zona metropolitana.
"En este 2018 vamos a iniciar la licitación del Hospital Psiquiátrico, uno de cada cuatro ciudadanos de Nuevo León tiene problemas psiquiátricos, va a ser una inversión de 140 millones de pesos que estará ubicado en el municipio de Escobedo", refirió.
Destacó que en lo que va de la administración, se han licitado 9 mil 500 millones de pesos y ha generado empleos a 190 empresas.
Aunado a ello, presumió que por primera vez la Red Estatal de Autopistas y Simeprode tienen excedentes en su presupuesto, recursos que serán invertidos en la mejora de carreteras y algunas obras sociales aledañas a la paraestatal.
Agregó que en lo que resta del año tienen mil 500 millones de pesos disponibles para la licitación de diversas obras.
Concluyó que también esperan un proyecto de presupuesto para el año entrante de 13 mil millones de pesos, destinado al ramo de la obra pública.
En la inauguración de la expo estuvieron presentes José Gutiérrez Cantú, presidente de la CMIC en Nuevo León, así como funcionarios estatales y empresarios de la industria y la construcción.
"Me parece una idiotez la Ley Electoral"
Bajo el argumento de que no se deben parar las licitaciones y obras en veda electoral, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón consideró que la Ley Electoral es una idiotez.
Casi al finalizar su intervención en una expo que realizaron empresarios de la construcción en Cintermex, el mandatario estatal sostuvo que será una tarea para las siguientes legislaturas federal y estatal para poder modificar los lineamientos.
"El tema de la veda electoral, que a mí me parece una idiotez la Ley Electoral, a ver si no me castiga el INE por decir esto, pero bueno ya no hay elecciones, ya no soy candidato, por decir lo que dije hoy tengo que pagar multas, pero lo seguiré diciendo.
"A mí me parece una idiotez la Ley Electoral porque no puede ser que los gobiernos nos quedemos parados, todos, en tiempos de elecciones, entonces, la inversión no se hace, entonces, es una chamba que tendrán que hacer los diputados en ese sentido", comentó.
El titular del Ejecutivo Estatal dijo no encontrar sentido de parar las inversiones en veda electoral, si una vez concluidos los comicios se siguen presentando pleitos e impugnaciones en tribunales.
"Las elecciones, a pesar de la veda, traemos conflictos, a pesar de la veda hay impugnaciones y se van a tribunales, entonces qué caso tiene que paremos las inversiones", refirió.
Apuntó que una de las consecuencias que genera el parar las obras y licitaciones en veda electoral es que, al final de las elecciones, tienen que andar "a las carreras" para aplicar los recursos, ya que de lo contrario, tienen que regresar el dinero.
"Finalmente andamos a las carreras después de la elección porque tenemos que ejercer rápido los recursos, si no tenemos que regresarlos y es una trampa que a mí no me gusta, pero es una trampa de la Ley que sí se puede modificar en ese sentido", concluyó.