El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso del estado, Octavio Magaña Soto, señaló que el cambio del gobierno estatal y la renuncia de Alejandro Habib Nicolás como procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo no deben retrasar los trabajos para la transición a la Fiscalía General de Justicia del Estado.
“Nosotros hemos tenido contacto de manera formal por medio de un oficio solicitando una reunión de trabajo con el encargado de Despacho de la Procuraduría, Santiago Nieto, y estamos esperando para tenerla para que se pueda reinstalar de inmediato la mesa interinstitucional”, sostuvo.
El 1 de septiembre, a tan solo cuatro días del cambio de gobierno y a un año de su nombramiento, el procurador Alejandro Habib presentó su renuncia al cargo al Congreso del estado.
Posteriormente, el 4 de septiembre, un día antes de la toma de protesta de Julio Menchaca Salazar como gobernador constitucional, Santiago Nieto Castillo fue designado como encargado de Despacho de la Procuraduría. Previo a ello Nieto Castillo se desempeñaba como asesor externo en el equipo de transición de Menchaca Salazar.
“Yo confío en que la transición a Fiscalía no se retrase, con el interés, el conocimiento y la experiencia que tiene el gobernador como en este caso el encargado de Despacho esto se va a agilizar”, agregó Magaña Soto.
El pasado 22 de julio, con Alejandro Habib aún como procurador y a poco más de un mes del cierre de la anterior administración estatal, se instaló la Comisión Interinstitucional de Transición para la creación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo.
La Comisión Interinstitucional la preside el procurador y forman parte de ella los titulares de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Finanzas Públicas, de la Oficialía Mayor, de la Unidad de Planeación y Prospectiva y una diputada o un diputado integrante de la Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso del Estado.
Tiene a su cargo planificar, programar, proyectar, vigilar, evaluar y dar seguimiento a todas aquellas labores que sean necesarias para la correcta implementación de la Fiscalía, el análisis integral del personal así como coordinar las tareas entre las distintas áreas involucradas, hasta la conclusión de la transición, misma que deberá concretarse en un plazo no mayor de dos años.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo, de acuerdo con las reformas aprobadas por los anteriores legisladores locales, será un órgano público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, el titular de la Fiscalía durará en el encargo siete años, la convocatoria la emitirá el Poder Ejecutivo y el nombramiento lo realizará el Congreso del estado.
No solo se modifica el nombre de Procuraduría a Fiscalía, enfatizan las reformas, sino que se establece una arquitectura institucional que prevé el destino y transición de recursos humanos, materiales y financieros así como un adecuado manejo de los procedimientos penales vigentes tanto al amparo del anterior como del nuevo sistema de justicia penal.