El Congreso de Estado aprobó establecer en Nuevo León que los urbanizadores establezcan un sistema eficiente para la captación de las aguas pluviales que permitan su reutilización para uso sanitario, riego y áreas verdes.
Durante la sesión ordinaria, los diputados locales avalaron una reforma por modificación a los Artículos 23, 34, y por adición a un segundo párrafo al artículo 34, de la Ley de Agua Potable y Saneamiento para el Estado, además del primer párrafo del artículo 166 de la Ley estatal de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
La diputada Ivonne Bustos, del Verde Ecologista y presidenta de la Comisión del Medio Ambiente, que analizó el dictamen, señaló que las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de su competencia, promoverán el establecimiento de sistemas de desinfección y potabilización del agua.
Así como del tratamiento de aguas residuales y manejo de lodos, el fomento de sistemas alternos que sustituyan al drenaje sanitario, cuando éste no pueda construirse, dijo.
“Igualmente establecerán un sistema eficiente para la captación de las aguas pluviales que permitan su reutilización para uso sanitario, riego, mantenimiento de áreas verdes o en su caso, para su permeo hacia los mantos acuíferos del subsuelo, de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas y contando con las autorizaciones correspondientes del organismo federal pertinente, establecido en la Ley de Aguas Nacionales.
“Las personas físicas o morales, fraccionadoras o urbanizadoras deberán tramitar ante el organismo operador el dictamen de factibilidad para la conexión a la red general de agua potable y drenaje sanitario”, señaló.
El dictamen incluye que para obtener la factibilidad es indispensable que en el proyecto ejecutivo urbanístico contenga el diseño de los sistemas de retención/detención o retención/detención/infiltración, previniendo que el escurrimiento de agua en condiciones naturales disminuya.
“La estructura de regulación, señalada en el citado proyecto, debe de garantizar que las obras de urbanización no generen ningún impacto pluvial, por lo que dicho volumen de regulación estará definido por lo diferencia entre los volúmenes de escurrimiento directo del predio urbanizado contra el predio sin urbanizar”, estableció.
Propone PAN crear fondo de 300 mdp para municipios foráneos
La bancada del PAN propuso este lunes crear un Fondo de Apoyo para los municipios no metropolitanos con una bolsa de 300 millones de pesos ante las carencias que tienen los alcaldes y que no cuentan con recursos para cubrir el mantenimiento de servicios públicos.
Durante la sesión ordinaria, el legislador Carlos de la Fuente, coordinador de los diputados albiazules, planteó en la tribuna del Congreso crear este fondo para apoyar a los municipios en servicios como alumbrado público, seguridad pública y recolección de basura.