Asignación de estancias a personas cercanas a funcionarios públicos, redes de corrupción y subsidios a niños fantasma, son algunas de las causas de los cambios al Programa de Estancias Infantiles, señaló la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, a diputados de Morena.
Este martes la funcionaria sostuvo una reunión con integrantes de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, a quienes entregó un reporte de la situación que guarda el programa, cuyo recorte de 2 mil millones de pesos ha causado controversia y diferentes señalamientos de la oposición en los últimos días.
En el documento se asegura que “la asignación de muchas estancias fue resultado de discrecionalidad de funcionarios públicos”, quienes otorgaban guarderías a personas cercanas a éstos, también señala que “se formaron redes de estancias, en las que la misma persona directa o mediante personas allegadas operaban varias”.
Además, detectaron cobros indebidos por parte de funcionarios para recibir y aprobar listas, para cambiar domicilios o responsables y sobornos en las supervisiones. Aunado a ello, se detectó que la gran mayoría de las estancias no se abría en zonas de alta marginación, que es donde más hacen falta.
Niños ‘fantasma’ y redes de corrupción, entre las irregularidades: Albores
Detectaron cobros indebidos por parte de funcionarios para recibir y aprobar listas, para cambiar domicilios o responsables y sobornos en las supervisiones.
Ciudad de México /