Más Política

Nadie ganará en un guerra en el acuerdo: Benjamín Grayeb

“La falta de organización de productores, uno de los grandes problemas del campo mexicano”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene razón al asegurar que la balanza comercial es superavitaria hacia México con el TLC en las áreas automotriz, electrodoméstica y electrónica, "pero en el campo no. Ahí estamos muy parejos", explicó Benjamín Grayeb, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (Alasa).

Previo a su participación en el foro El Campo Mexicano, organizado por Grupo MILENIO, con el tema "El Campo que no le teme a Trump", hizo una alegoría sobre a la industria automotriz: "Si ellos nos tiran una pedrada, pues nos van a hacer una fractura de cráneo; en cambio, si nosotros les tiramos una pedrada, les vamos a hacer un chipote; sin embargo, si nos trasladamos al campo, si nos hacen una fractura de cráneo por una pedrada, nosotros les vamos a hacer otra. Nadie va a ganar en una guerra de ese tipo, lo mejor que puede pasar es que no pase".

De acuerdo con los últimos números, en cuanto a importaciones y exportaciones de productos agrícolas, Grayeb informó que México exporta 26 mil millones de dólares a EU; en contraste, el vecino país exporta 24 mil millones al nuestro. "No hay una diferencia muy grande".

De ahí la importancia de realizar este tipo de foros, toda vez que "nos va a dar una luz de qué es lo que se considera que se debe hacer ante la inminente renegociación del TLC", dijo.

Para el también presidente saliente del Consejo Empresarial Agropecuario y productor de aguacate por cerca de 50 años, uno de los grandes problemas que tiene el campo mexicano es la falta de organización de los productores, por ello hizo una invitación a que se involucren en las decisiones que se tomen sobre el TLC, porque "va a tener consecuencias, va a afectar para bien o para mal, y aquí debe ser para bien".

Ante las organizaciones sociales de campesinos y pequeños productores de México, EU y Canadá que no ven en el TLC un acuerdo que los haya beneficiado, Grayeb está convencido de que hay que involucrar más a las asociaciones, "sobre todo a las del sur" y a pesar de que en la negociaciones no puedan estar presentes todos los involucrados, debe haber representación.

En ese sentido, hizo una invitación a unirse al Consejo Nacional Agropecuario, que agrupa a 95 por ciento de la producción.

Alasa es una organización y representa la "única" herramienta que tienen los productores del campo mexicano para mitigar una catástrofe, ya sea por sequía, helada, lluvia o ciclón.

En sus inicios solo estaban involucrados países de Latinoamérica, pero actualmente la integran países de Canadá, España, Alemania, Suiza, Inglaterra y proximamente de Singapur.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.