Según Héctor Castillo Olivares, alcalde de Santa Catarina, el municipio, al ser la autoridad más próxima al ciudadano, es el que tiene que trabajar más para que se garanticen los derechos humanos.
“La cuestión de derechos humanos es algo fundamental que debemos de tener los municipios, pues no es solamente el derecho a la vida, la educación, es la movilidad, es la salud, es el trabajo, son derechos fundamentales que tiene el ciudadano y, el municipio, como la autoridad próxima inmediata, pues es el que tiene que ver con que esta situación suceda”, señaló.
Asimismo, destacó que Santa Catarina está por renovar su convenio con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, algo que aún no sucede por motivo del cambio que se avecina.
“De hecho, nosotros vamos a renovar un convenio que tenemos el municipio de Santa Catarina con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, donde versan temas de capacitación, lineamientos, actualización en información.
“El tema del cambio nos ha detenido un poquito pero estamos trabajando con la Comisión para renovar nuestro convenio, que cuando era contralor yo lo impulsé, y ahora como alcalde lo sigo impulsando para tener relación estrecha y directa sobre la capacitación que tenemos con Derechos Humanos”, indicó el edil de Santa Catarina.
Capacitar y concientizar, la base para llevar al funcionario público y que éste lo replique en la sociedad.
“La capacitación sobre todo versa en eso, concientizar a la gente dónde la función pública del servidor público implica los derechos humanos.
“Es increíble cuando uno va con este tipo de pláticas, dices: '¿Sabes qué? mi trabajo se relaciona con derechos humanos, y son las acciones del servidor público las que implican los derechos humanos”, manifestó.
Para concluir, Castillo Olivares mencionó la importancia del respeto a todos los sectores de la sociedad como algo clave.
“Por ejemplo, en Santa Catarina tenemos una comunidad indígena, entonces también son derechos fundamentales que tenemos que respetar a ese sector de la sociedad”, declaró.