Más Política

Munícipes se reúnen para dialogar sobre la Ley General de Asentamientos Humanos

Uso de suelo mixto y el incremento de densidad son algunas de sus preocupaciones. Los ediles hablaron con el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso local.

Los presidentes municipales del área metropolitana de Monterrey se reunieron este martes para expresar sus inconformidades sobre la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial al presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano en el Congreso local, Javier Nava, con el fin de hacer adecuaciones a la homologación de la normativa federal.

La alcaldesa de Escobedo y secretaria técnica de la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA), Clara Luz Flores, explicó que los principales puntos de inconformidad son la judicialización de permisos municipales, la flexibilidad en usos de suelo mixto, la no exigencia de estacionamiento y el incremento de densidades.

En la reunión estuvieron presentes también el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza; de Guadalupe, Francisco Cienfuegos; de San Nicolás de los Garza, Víctor Fuentes; de Apodaca, Óscar Cantú; y de Santa Catarina, Héctor Castillo.

En el caso de la judicialización, dijo Flores, preocupa que los jueces no estén preparados en materia de desarrollo urbano y no sepan definir lo qué es mejor para el vecino con respecto a clausuras y sanciones.

Aunque admitió que la no exigencia de estacionamientos en desarrollos urbanos es positiva pues desincentiva el uso del automóvil, indicó que esto debe ser gradual y no tan radical como se establece en la ley federal.

Por otra parte, en el tema del uso mixto de suelo, Clara Luz Flores señaló que el carácter flexible de los permisos para construir pueden incentivar la instalación de espacios de giro negro en fraccionamientos y los alcaldes ya no tendrían facultad para zonificar al municipio.

"El tema nos pone a nosotros entre la espada y la pared porque tenemos que regular que no se ponga una vulcanizadora al lado de una casa habitación, pero además que no haya giros negros y que no tengan estos giros negros la posibilidad de ponerse en cualquier lugar", expuso.

El aumento de densidad en edificios y casas también preocupó a los alcaldes pues consideran que los municipios no cuentan con la infraestructura o policías para dar abasto a un gran número de personas reunidas en una misma zona.

Sobre la controversia constitucional que presentaron los alcaldes por considerar que la ley federal invade sus esferas de facultades y autonomía, Clara Luz Flores explicó que en caso de que el fallo sea a su favor tendrían que volver a legislar en el tema.

"Es muy probable que una vez que defina la resolución vamos a suponer echar abajo estos cuatro problemas, pues tendremos que volver a trabajar sobre los cuatro temas una vez que la resolución de la corte quede definida, pero mientras que no haya una resolución de la corte nosotros tendríamos que trabajar con lo que hay y lo que hay es una fecha
límite", manifestó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Javier Nava, informó que estarán sosteniendo mesas de trabajo con universidades, especialistas, cámaras empresariales, activistas, entre otros, para tener listo el dictamen antes del 28 de noviembre, cuando vence el plazo para homologar
la ley.

"Se trata ahora de tener aquí un proyecto de desarrollo urbano, adaptarlo a las necesidades de Nuevo León, como ustedes saben la ley es de manera general, abarca a todo el país, la idea es, ahora sí aterrizarlo aquí, a las necesidades de Nuevo León", expuso el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.