A pesar de que la vida política de México ha estado predominada por hombres, poco a poco las mujeres se han ido sumando a cargos públicos, aunque ninguna hasta el momento ha logrado dirigir al país, eso no quiere decir que también no hayan buscado la silla presidencial.
Desde que Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México en 1824, sólo seis mujeres han participado en la contienda electoral.
Ahora para las elecciones de 2024, más de tres mujeres buscan competir para llegar a Palacio Nacional, además de otros candidatos que se sumen, así que, si quieres saber quienes son, aquí te contamos sobre ellas.

Rosario Ibarra de Piedra
Rosario Ibarra de Piedra fue la pionera en la defensa de los derechos humano. Nació el 24 de febrero de 1927 en Saltillo Coahuila y murió a los 95 años en Monterrey, Nuevo León el 16 de abril de 2022. Fue diputada, senadora, asesora política y la primera mujer candidata a la Presidencia de la República en 1982 y 1988 del entonces Partido Revolucionario de los Trabajadores.
La trayectoria política de Rosario Ibarra se sienta en los años setenta, cuando en abril de 1975, su hijo Jesús Piedra Ibarra, desapareció y comenzó una búsqueda individual visitando y reclamándolo en cárceles y diversas instituciones como la Defensa Nacional, la Secretaría de Gobernación y la propia Presidencia de la República.
En 1979, Rosario Ibarra fue promotora y fundadora del Frente Nacional Contra la Represión (FNCR), que aglutinó a 54 organizaciones de diversa índole que luchaban por el respeto a los derechos humanos.
También fue propuesta en 2005, como candidata al Premio Nobel de la Paz, en 2018 recibió por parte de la Cámara de Diputados la Medalla "Eduardo Neri, Legisladores de 1913" y fue galardonada con la Medalla Belisario Domínguez por el Senado.

Cecilia Soto
Cecilia Soto González es una feminista, analística política y ex diplomática que también fue candidata a la Presidencia de México por el Partido del Trabajo en las elecciones de 1994 y el motivo que la llevó a aceptar la candidatura presidencial, fue porque se acordó que respetaría totalmente la libertad de plantear sus propias ideas.
Siendo la segunda mujer que contendería por la presidencia de México, se posicionó como el cuarto lugar en las preferencias electorales desde antes de los comicios, al término de la votación, obtuvo 906 mil 390 sufragios.
Después de dichas elecciones, se retiró de la vida política partidaria.

Marcela Lombardo
Marcela Lombardo Otero fue una política mexicana, hija del sindicalista de izquierda Vicente Lombardo Toledano, quien también fundo el Partido Popular Socialista (PPS) y la segunda contendiente en 1994 por la silla presidencial.
Lombardo Otero participó en los comicios como abanderada del partido que fundó su padre, sin embargo, obtuvo un perfil muy bajo al obtener el 0.49 por ciento de los votos. La también diputada, falleció el 5 de marzo de 2018 a la edad de 91 años.

Patricia Mercado
Patricia Mercado Castro es una política y economista mexicana, militante del partido Movimiento Ciudadano y militante del Partido Alternativa Socialdemócrata, del cual, fue presidenta y candidata a la presidencia de México en 2006, donde también fueron los primeros comicios en los que compitió con el presidente Andrés Manuel López Obrador y de los que resultó ganador Felipe Calderón, obteniendo un millón 128 mil 850 votos, es decir, el 2.7 por ciento del total.
Pero después de la contienda electoral presidencial, Patricia Mercado asumió la presidencia de la Fundación voz Alternativa A.C., órgano consultivo del Partido Alternativa Socialdemócrata. Desde esta fundación, intentó recuperar la dirección de su partido.

Josefina Vázquez Mota
Josefina Vázquez Mota es una política, economista y escritora mexicana miembro del Partido Acción Nacional (PAN), siendo la única mujer en contender por la Presidencia de la República en 2012, pero antes de ello, fue secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de Vicente Fox y secretaria de Educación Pública en el sexenio de Felipe Calderón.
En las elecciones, Vázquez Mota quedó en tercer lugar, obteniendo el 25.41 por ciento de los votos contra el 31.59 por ciento del candidato Andrés Manuel López Obrador y el 38.21 por ciento de Enrique Peña Nieto.
Por otra parte, la ex candidata ha sido señalada por recibir entre 900 y mil millones de pesos del erario federal durante la administración de Peña Nieto, empleando fideicomisos como mecanismos para la transferencia del presupuesto público de su fundación “Juntos Podemos” para, presuntamente, ayudar a la causa de migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Actualmente se desempeña como senadora, cargo que ha ocupado desde 2018.

Margarita Zavala
Margarita Zavala es una abogada, política, primera dama de México de 2006 a 2012, durante la presidencia de Felipe Calderón y aspirante a candidata independiente a la silla presidencial en las elecciones de 2018.
Por diferencias de opinión con el presidente del partido en ese entonces, Ricardo Anaya, renunció como militante del PAN y en ese mismo año Zavala se registró como aspirante a candidata independiente a la presidencia.
Sin embrago, la abogada se retiró de la contienda electoral, dejando en estos comicios sólo participantes hombres, pero debido a la premura, no se permitió quitar su nombre en las boletas, siendo la candidata menos votada, obteniendo el 0.06 por ciento de los electores.
Actualmente es diputada federal del distrito 10 de la alcaldía Miguel Hidalgo.


¿Quiénes se han destapado para la candidatura presidencial en 2024?
Claudia Sheinbaum
La actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum es la favorita para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues encabeza la lista de los presidenciables del partido Morena.
En repetidas ocasiones, Sheinbaum ha declarado que México está preparado para tener a una mujer presidenta, asimismo, ella se siente lista para ocupar continuar con la transformación del país, cuando el jefe del Ejecutivo termine su mandato.
Además, ha contado con el apoyo de funcionarios como la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y el mandatario de Sonora, Alfonso Durazo.

Beatriz Paredes
La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes sostuvo que en el proceso electoral de 2024 tiene muchos motivos por los cuales la motivan a participar en el proceso, entre los cuales destaca la situación económica y política medioambiental, la cual “prácticamente se desconoce”.
Aunque atraviesa momentos críticos dentro del partido y de la oposición, la senadora no ha dudado en revelar sus aspiraciones presidenciales, siendo que “esta oportunidad debe ser para las mujeres”.
México es un país cuya economía real descansa en la participación de las mujeres (…) son pilares en sectores tan importantes como en educación”.

Lilly Téllez
La senadora del PAN, Lilly Téllez, manifestó su interés en buscar la candidatura presidencial en 2024, e incluso, dijo que si tuviera ese cargo, le gustaría llevar ante la justicia a algunos integrantes de la 4T.
El cantinero intuye que lo voy a ganar a Claudia @Claudiashein ...ya anda destapando a un militar y a Lázaro Cárdenas Batel.
— Lilly Téllez (@LillyTellez) October 25, 2022
Pero sea Corcholata o Corcholato, no podrán contra candidata. pic.twitter.com/4ppurDJoPU
Asimismo, Téllez indicó sentirse más capas frente a Claudia Sheinbaum, “lo digo con toda claridad y con toda seguridad, por supuesto que sí. Si nos ponen un examen de física a ella y a mí, pues yo voy a reprobar y ella lo va a pasar, porque esa es su área”.
En ese sentido, la senadora presumió que una encuesta la posiciona en segundo lugar como favorita presidencial para el ejercicio de 2024, teniendo el 35 por ciento de las preferencias.

Maru Campos
La actual gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, se destapó como aspirante presidencial en 2024, además, anteriormente el presidente del PAN, Marko Cortés la había sumado a la lista de presidenciables de su partido.
“Yo he dicho que el PAN necesita un amplio cartel (…) estamos abriendo la baraja, porque Acción Nacional requiere muchas cartas, muchas buenas opciones, y tenemos claro con ganar la presidencia con el 2024”, agregó.
Por su parte, la gobernadora dijo en una entrevista a medios que a ella le mueve mucho la candidatura, “tengo hambre, tengo determinación, creo que podemos trabajar muy fuerte por este país y creo que lo primero que se necesita es esa determinación y tener esa, el hambre por generar política pública, implementarla de forma y no andar en las nubes”, apuntó.

Patricia Armendáriz
La diputada morenista Patricia Armendáriz manifestó su deseo de “llenar los zapatos” del presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar sus aspiraciones presidenciales.
En respuesta al anuncio del papá del piloto Sergio Checo Pérez, Antonio Pérez Garibay, por querer ser presidente de México, la diputada dijo que es la oportunidad para resaltar la participación femenina en el proceso electoral.
“Creo que los empresarios de la 4T haríamos un excelente papel para tratar de llenar los zapatos de nuestro presidente así que anuncio yo también mis aspiraciones presidenciales. ¡Arriba las mujeres!”, escribió en Twitter.
Creo que los #empresarios de la #4T haríamos un excelente papel para tratar de llenar los zapatos de nuestro presidente @lopezobrador_ así que anuncio yo también mis aspiraciones presidenciales.
— Carmen Patricia Armendáriz (@PatyArmendariz) March 20, 2022
¡Arriba las mujeres!https://t.co/4mn8R7UEmF

LG