Durante rueda de prensa convocada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas en el Congreso de Jalisco, se hizo un llamado a disminuir o evitar la construcción de viviendas de manera acelerada y desmedida en zonas de alto impacto como en los alrededores de la carretera Colotlán.

¿Cuáles son los argumentos de la diputada para intentar que esta propuesta se realice?
“Hablar de 17 mil viviendas en un área de conservación ecológica es un desastre ambiental y es una violación a los derechos humanos de todas las personas principalmente todas las que viven en esta zona de carretera a Colotlán y la vulneración a este derecho, por supuesto que genera una violación a otros derechos como es el acceso al transporte público el derecho humano al agua a la educación y a la salud”, mencionó la diputada.
La diputada Gabriela Cárdenas se mostró en contra de que el Ayuntamiento de Zapopan autorice la construcción de más vivienda en Valle de Los Molinos y dijo que acompañarán jurídicamente a los vecinos de la zona para presentar un amparo colectivo, para que no se construya más vivienda en esa zona y se respeten sus derechos humanos.
“Un hecho que me parece irresponsable por parte de este tribunal administrativo un abuso un exceso porque no estamos en contra del crecimiento pero sí estamos en contra de ese crecimiento que es desordenado de ese crecimiento que no garantiza los servicios. Estamos de alguna manera respaldando todo este trabajo que ha estado haciendo Zapopan de una defensa jurídica y legal para proteger los derechos de todas las familias que viven en la zona de carretera a Colotlán”
Mencionó que aunque en ese corredor existen áreas de reserva y conservación, el tribunal emitió un fallo en el que autoriza a la desarrolladora la posibilidad del cambio de uso de suelo a un uso de suelo habitacional, por lo que se está convocando a un amparo argumentando el derecho humano que tienen las personas al medio ambiente, al agua, y a la salud, y se manifestó a favor de la construcción de vivienda social y de la política que impulsa el gobierno federal en la materia.
“Pero no estamos a favor de que a costa de los intereses económicos de algunos grupos se vulneren los derechos de las personas, hoy hay más de 100 mil personas viviendo en la zona y con estas 17mil casas estaríamos hablando de alrededor de unas 40 o 50,000 personas más”, remarcó la diputada en el congreso.
Acompañada de los vecinos de la zona, la emecista hizo un llamado a la desarrolladora para actuar con responsabilidad y evitar que se repitan errores del pasado, por lo que se pondrá a disposición de los vecinos el equipo jurídico y legal del Congreso para respaldar los amparos colectivos.
SG